Comparación de la tomografía computarizada abdominal con la ecografía en el diagnóstico de enfermedad biliar en perros con signos abdominales agudos

- 1VETERINARIO. CT, Orlando, FL, Estados Unidos
- número arábigoDepartamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Misisipi, Starkville, MS, Estados Unidos
- 3Departamento de Ciencias Biomédicas Comparadas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Estatal de Mississippi, Starkville, MS, Estados Unidos
Introducción: La tomografía computarizada (TC) se está volviendo cada vez más popular entre los pacientes caninos; sin embargo, se dispone de información limitada que compara su rendimiento con la ecografía (US) en la identificación de la patología biliar canina causante de signos abdominales agudos. El objetivo de este estudio fue comparar el rendimiento diagnóstico de la TC y la ecografía en la detección de la enfermedad biliar canina. Planteamos la hipótesis de que la TC detectaría varias enfermedades biliares caninas con una precisión similar a la US, mientras que la TC sería superior a la TC en la evaluación de las vías biliares y el diagnóstico de colecistitis debido al pequeño tamaño de estas estructuras.
Métodos: En este estudio prospectivo y observacional, 35 perros de los clientes que presentaban signos abdominales agudos y sospecha de enfermedad biliar, según el examen físico, el hemograma completo y la química sérica, se sometieron a una ecografía abdominal y a una TC abdominal en fase arterial y venosa. Dos autores revisaron los estudios aleatorizados y anónimos de TC y EE. UU. para medir las estructuras biliares y evaluar la patología biliar. La concordancia entre cada modalidad de imagen y el diagnóstico clínico final de la patología biliar se evaluó mediante coeficientes de correlación intraclase (CCI).
Resultados: Veintiocho perros tenían patología biliar y siete perros sirvieron como controles sin evidencia de enfermedad biliar. Hubo grados variables de concordancia de buena a perfecta entre la ecografía y la TC para identificar mucoceles de la vesícula biliar, masa de la pared de la vesícula biliar y colecistitis, concordancia moderada al comparar el grosor de la pared de la vesícula biliar y poca concordancia para identificar colelitiasis.
Conclusión: Los hallazgos de este estudio sugieren que la TC puede usarse en lugar de la ecografía en pacientes caninos que presentan signos abdominales agudos con preocupación por el origen biliar.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía