Comparación de los hallazgos pre e intraoperatorios en 35 gatos y 60 perros que presentaban signos gastrointestinales

- 1Diagnóstico por imágenes, Centro Clínico de Salud e Investigación de Pequeños Animales, Departamento Clínico de Pequeños Animales y Caballos, Vetmeduni, Viena, Austria
- número arábigoCirugía de Pequeños Animales, Centro Clínico de Salud e Investigación de Pequeños Animales, Departamento Clínico de Pequeños Animales y Caballos, Vetmeduni, Viena, Austria
- 3Centro de Patobiología, Departamento de Ciencias Biológicas y Patobiología, Vetmeduni, Viena, Austria
- 4Plataforma de Bioinformática y Bioestadística, Departamento de Ciencias Biológicas y Patobiología, Vetmeduni, Viena, Austria
Introducción: Este estudio retrospectivo comparó las imágenes preoperatorias y los hallazgos intraoperatorios en 35 gatos y 60 perros sometidos a laparotomía.
Objetivos: El objetivo de este estudio fue evaluar la concordancia entre las imágenes preoperatorias y los hallazgos intraoperatorios en gatos y perros que presentan signos gastrointestinales.
Métodos: Se buscó en el archivo médico del hospital universitario de 2021 a 2022 perros que presentaban signos gastrointestinales. Solo se incluyeron y revisaron animales con informes de imágenes preoperatorias y laparotomía dentro de las 48 h. Se extrajeron los principales hallazgos quirúrgicos y de imagen y se clasificaron como «acuerdo» o «sin acuerdo». Se excluyeron los pacientes con información incompleta o vaga. Además, se registró la modalidad utilizada para el diagnóstico preoperatorio (radiografía simple, estudio de bario, ultrasonografía, tomografía computarizada [TC], endoscopia) y el resultado (alta, muerto). La concordancia se evaluó utilizando la estadística kappa de Cohen. La sensibilidad y las probabilidades pretest de las imágenes preoperatorias se calcularon utilizando el informe quirúrgico como estándar de referencia.
Resultados: Se logró concordancia entre los principales hallazgos imagenológicos y quirúrgicos en 84 de 95 casos (88%). No se observó concordancia en 11 pacientes (12%), de los cuales 9 casos fueron falsos negativos y dos casos se interpretaron erróneamente. Las modalidades utilizadas para las imágenes preoperatorias fueron la ecografía (52%), la radiografía simple (42%), el estudio con bario (3%), la TC (2%) y la endoscopia (1%). El kappa de Cohen fue 0 (p = no disponible) para la ecografía y 1 (p < 0,001) cuando se utilizó radiografía simple. La sensibilidad en todas las modalidades, ecografía y radiografía simple fue de 90,3, 81,6 y 100%, respectivamente, y las probabilidades correspondientes previas a la prueba fueron de 97,9, 100 y 95%. Ochenta y dos animales fueron dados de alta y 13 pacientes murieron o fueron sacrificados.
Conclusión: La relevancia clínica de este trabajo es proporcionar datos basados en evidencia sobre errores (sin acuerdo) en imágenes preoperatorias para pacientes con enfermedad gastrointestinal. La radiografía tuvo una concordancia significativamente mayor con los hallazgos quirúrgicos en comparación con la ecografía en perros y gatos que presentaban síntomas gastrointestinales.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía