Conferencia Dr. D. Antonio Manuel Cruz Madorrán ” La especialización veterinaria en España: Retos y desafíos”

El pasado lunes 22 de septiembre intervino de manera presencial en la sede de la RACVE, el Dr. D. Antonio Manuel Cruz Madorrán, Profesor de Cirugía Equina de la Justus-Liebig-Universidad de Giessen (Alemania), Director de CRUZ CORE (Cirugía Ortopedia y Rehabilitación Equinas), Consultor Internacional en Cirugía Equina, Medicina Deportiva y Rehabilitación
La sesión fue presidida por el Excmo. Sr. D. Salvio Jiménez Pérez, Presidente de la RACVE, que estuvo acompañado en el estrado por el Excmo. Sr. D. Arturo R. Anadón Presidente de Honor de la Corporación, el Excmo. Sr. D. Juan Carlos Illera del Portal, Vicepresidente de la RACVE y el Excmo. Sr. D. Miguel Ángel Aparicio Tovar, Secretario General de la RACVE.
Tras su presentación, realizada por el Excmo. Sr. D. Arturo R. Anadón Navarro, el conferenciante tomó la palabra para exponer la conferencia titulada: “La especialización veterinaria en España: Retos y desafíos”.
En su exposición el ponente abordó que la la profesión veterinaria está experimentando cambios significativos, impulsados por la necesidad de especialización para avanzar y modernizar el sector. Esta presentación explora la importancia de la especialización en la medicina veterinaria, destacando los retos y oportunidades que presenta.
La profesión veterinaria se enfrenta a la interferencia de otros grupos profesionales y actualmente
atraviesa tiempos difíciles y complicados. La especialización es necesaria para el avance y la
modernización de la profesión.
Los profesionales veterinarios en España están altamente cualificados, con muchos representando al
país en prestigiosos congresos internacionales. Sin embargo, existe un problema significativo de “fuga de
cerebros”, ya que muchos especialistas formados en el extranjero no encuentran oportunidades en
España. La profesión debe adaptarse a las transformaciones emergentes para evitar convertirse en algo
irreconocible.
Se presenta una visión sobre la especialización veterinaria basada en la amplia experiencia del autor como clínico, docente, investigador y gestor. El objetivo es proteger la profesión y a sus pacientes al mismo tiempo que se impulsa el avance de la ciencia veterinaria.
La profesión veterinaria moderna comenzó en 1761 con la fundación de la Facultad de Veterinaria de Lyon. La profesión ha evolucionado a través de la adquisición y transmisión de conocimientos, regulados por organizaciones profesionales. El desarrollo de especialidades médicas a finales del siglo XIX en Norteamérica sentó las bases para una especialización estructurada en ciencias de la salud.
La presentación analiza los desafíos de los programas de formación no regulados y la necesidad de una especialización estructurada. El modelo estadounidense de certificación y acreditación ha sido influyente, dando lugar a la creación de colegios de especialistas veterinarios en Europa. Sin embargo, la falta de apoyo formal por parte de la Comisión Europea ha dificultado el reconocimiento de los especialistas veterinarios a nivel Europeo.
La especialización es crucial para proteger la salud pública y animal y para el avance de la medicina veterinaria. El European Board of Veterinary Specialization (EBVS) desempeña un papel fundamental certificando programas de formación y abogando por el reconocimiento de los especialistas en toda Europa. Los programas de formación del EBVS son rigurosos y están reconocidos al más alto nivel.
España cuenta con una sólida representación de especialistas veterinarios, pero muchos trabajan en el extranjero debido a la falta de oportunidades en el país. Se destaca la necesidad de un reconocimiento oficial de las especialidades veterinarias en España para retener el talento y avanzar en la profesión. Se han realizado esfuerzos para solicitar al Ministerio de Sanidad la creación de especialidades veterinarias, pero el progreso ha sido lento.
La presentación concluye con un llamamiento a la acción para que la profesión veterinaria se una y lidere el camino en la configuración de su futuro. El desarrollo de una escala de formación profesional en España pretende proporcionar una vía estructurada para la especialización veterinaria, asegurando el crecimiento y reconocimiento de la profesión.
Tras un animado y prolongado debate, finalmente, tras la entrega del diploma de participación, el Sr. Presidente levantó la sesión.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía