Configuraciones del complejo QRS en electrocardiogramas de 12 derivaciones de perros con taquicardia ventricular

Configuraciones del complejo QRS en electrocardiogramas de 12 derivaciones de perros con taquicardia ventricular monomórfica o bloqueo de rama completo

Configuraciones del complejo QRS en electrocardiogramas de 12 derivaciones de perros con taquicardia ventricular monomórfica o bloqueo de rama completo

Manuela Perego
Manuela Perego1*Alessandra MaffeiAlessanra Maffei1Damiano CavalliniDamiano Cvallini2Roberto Santilli,Roberto antilli1,3
  • 1Clinica Veterinaria Malpensa Anicura, Samarate, Italia
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Médicas Veterinarias, Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia
  • 3Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Cornell, Ithaca, NY, Estados Unidos

Introducción: La diferenciación entre taquicardias ventriculares (TV) y taquicardias supraventriculares (TSV) con bloqueo de rama (BBB) es clínicamente difícil. El objetivo del estudio fue definir mediante electrocardiograma de 12 derivaciones la morfología del complejo QRS en TV monomórfica (TVM) y en BHE.

Métodos: Los electrocardiogramas de doce derivaciones se analizaron retrospectivamente a ciegas y se clasificaron en cuatro grupos: ritmo sinusal con bloqueo de rama izquierda (SR-LBBB), ritmo sinusal con bloqueo de rama derecha (SR-RBBB), MVT con configuración de RBBI (MVT-RBBB), MVT con configuración de BBRI (VT-BBB). Las mediciones no se distribuyeron normalmente y se normalizaron mediante la transformación de Box-Cox. Se construyeron modelos lineales de efectos mixtos de medidas repetidas de acuerdo con las 3 mediciones realizadas.

Resultados: Se analizaron retrospectivamente un total de 103 electrocardiogramas de 12 derivaciones: 18 SR-RBBB, 18 SR-LBBB, 33 MVT-RBBB, 34 MVT-LBBB. Se encontró concordancia de las derivaciones de las extremidades en el 100% de los SR-RBBB, en el 100% de los SR-LBBB, en el 54,5% de los MVT-RBBB, en el 70,6% de los MVT-LBBB. La discordancia de las derivaciones precordiales estuvo presente en el 100% de los SR-RBBB, en el 100% de los SR-LBBB, en el 78,8% de los MVT-RBBB, en el 88,2% de los MVT-LBBB. El punto de transición se ubicó en V1-V2 en el 100% de SR-RBBB, el 100% de SR-LBBB, el 50,5% de MVT-RBBB y el 71,5% de MVT-LBBB. Se detectó V1 positivo con morfología en forma de M en el 100% de los SR-RBBB y en el 12% de los MVT-RBBB. El eje eléctrico medio en el plano frontal fue de -108,15° (−118,29 / −101,52) en RSSR-RBBB, 75,42° (71,78-80,46) en RSSR-LBBB, -93,46° (−102,75/−78,49) en MVT-RBBB y 82,27° (76,85-88,95) en MVT-LBBB.

Discusión: En caso de incapacidad para identificar signos de disociación auriculoventricular, la presencia de discordancia de las derivaciones estándar de la extremidad, concordancia o discordancia de las derivaciones precordiales precordiales con puntos de transición distintos de V1-V2, discordancia de las derivaciones de la extremidad izquierda y discordancia de las derivaciones precordiales izquierdas, discordancia de aVR y V1 y ausencia de configuración en forma de M del complejo QRS en la derivación V1 es probable que sea MVT.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía