Constituido el grupo de trabajo para conservar ex situ la lagartija pitiusa

Constituido el grupo de trabajo para conservar ex situ la lagartija pitiusaConstituido el grupo de trabajo para conservar ex situ la lagartija pitiusa

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha constituido el primer grupo de trabajo sobre la conservación ex situ de la lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) con el objetivo de garantizar la preservación de esta especie endémica de las Pitiusas, amenazada por la expansión de los ofidios invasores.

Según ha informado la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, en un comunicado, la creación del grupo de trabajo es «un paso decisivo para unificar esfuerzos y dar una respuesta sólida y bien estructurada ante una amenaza que afecta a todo el archipiélago pitiuso».

La sesión de constitución, celebrada en el Parc Insular de Sa Coma (Ibiza), ha contado con la participación de representantes del Govern, del Consell de Ibiza y del Consell de Formentera. Igualmente, han asistido entidades y centros de referencia como la Fundación Barcelona Zoo, el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), la Universitat de las Illes Balears (UIB) y el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (Cofib).

También ha participado en el acto como entidad invitada la Fundación Bioparc, con la que la Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural firmará próximamente un convenio de colaboración para que también se una al proyecto desarrollado hasta ahora conjuntamente con la Fundación Barcelona Zoo. En palabras de Torres, este grupo permite sumar capacidades, tales como conocimiento científico, experiencia técnica y gestión ambiental de proximidad.

Durante la reunión, se ha presentado y revisado el plan de cría ex situ (fuera de su hábitat natural) de la lagartija pitiusa con fines de conservación, que tiene como objetivo establecer poblaciones de reserva y ayudar a reforzar las poblaciones naturales más vulnerables.

Asimismo, se han expuesto los resultados de este plan piloto, destacando el número de ejemplares nacidos y las poblaciones de origen, así como los retos técnicos y científicos que deben afrontarse en futuras fases del proyecto. Cabe recordar que el pasado mes de mayo se trasladaron a las instalaciones del Zoo de Barcelona 17 ejemplares, sanos y genéticamente diversos, para constituir el primer grupo de reproductores ex situ de la especie, que ha tenido hasta ahora una descendencia de 32 crías.

Otro punto que se ha expuesto ha sido el proyecto de creación de refugios seguros para la conservación de poblaciones de lagartija, de los que se ha explicado sus características y diseño. Se prevé que antes de finales de año puedan construirse los primeros: dos en la finca pública de Can Marines y otros dos en la finca pública de Sa Coma.

Asimismo, se ha tratado la ampliación del programa de cría ex situ a nuevas líneas procedentes de poblaciones amenazadas de determinados islotes de las Pitiusas, seleccionadas mediante un estudio de análisis de riesgos. Inicialmente, se han incorporado al programa del Zoo de Barcelona cinco líneas más procedentes de estos islotes amenazados por la llegada de las serpientes invasoras.

La reunión del grupo de trabajo ha acordado una planificación y un cronograma de las próximas actuaciones que se llevarán a cabo en el marco del proyecto de conservación ex situ de la lagartija pitiusa.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía