Continúa la campaña de recogida de muestras de ADN canino en la ciudad
Continúa la campaña de recogida de muestras de ADN canino en la ciudad
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado este viernes de que prosigue con la campaña de recogida de muestras de ADN canino en los distintos barrios de la ciudad, en el marco de su estrategia de control de la población y fomento de la convivencia responsable.
Durante las últimas semanas se han tomado muestras en zonas como La Garena o el entorno del barrio de la Estación, y próximamente está previsto que la iniciativa llegue a barrios como El Val, El Olivar o Las Sedas, según ha informado el Consistorio en un comunicado.
El objetivo de esta campaña es mejorar la seguridad en la ciudad, optimizar la identificación de los perros y facilitar tanto la localización de mascotas extraviadas como la actuación ante situaciones de riesgo, incidiendo también en el bienestar de los animales.
Desde su puesta en marcha, más de 9.500 perros han sido censados mediante pruebas de ADN y se han recogido más de medio millar de muestras de heces caninas en los diferentes distritos.
Desde la Concejalía de Medio Ambiente han recordado que tanto la inscripción de los animales en el censo como la recogida de sus heces son obligatorias, también en ‘zonas verdes’ y ‘pipicanes’, bajo una posible multa de entre 300 y 3.000 euros.
Hasta la fecha, se han tramitado 245 expedientes sancionadores: 125 por no registrar al animal en el censo y otros 120 por no recoger los excrementos.
El concejal de Medio Ambiente, Vicente Pérez, ha puesto en valor al iniciativa, si bien ha incidido en la importancia de la contribución ciudadana para «mejorar la convivencia» y evitar que los vecinos se topen con excrementos animales en las calles.