Descubren un método para estudiar el estado reproductivo de tiburones con biopsias de su piel
Descubren un método para estudiar el estado reproductivo de tiburones con biopsias de su piel
Investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) han demostrado que las hormonas sexuales se acumulan en la piel de los tiburones, lo que permite evaluar su estado reproductivo con la biopsia de una muestra que se les puede tomar a distancia.
En el estudio, que se ha publicado en ‘Animals’, apuestan por profundizar en el uso del nuevo método, al ser menos invasivo que otros que requieren una mayor manipulación o la captura de los animales, informa la universidad en un comunicado de este jueves.
Los investigadores han desarrollado la técnica de extracción y de análisis hormonal de las muestras de la piel a partir de una técnica de inmunoensayo enzimático que ya se comercializa.
Han podido determinar los niveles de las hormonas sexuales (progesterona, estradiol y testosterona) en diferentes estadios de madurez y fases del ciclo reproductivo de machos y hembras de la especie de tiburón denominada pintarroja (Scyliorhinus canicula).
Actualmente, más de un tercio de especies de peces cartilaginosos o condrictios, como tiburones o rayas, están amenazadas según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por lo que recopilar datos sobre su biología, comportamiento e historia vital es «relevante para su conservación».
La biopsia de la piel se puede obtener en el propio medio de los animales con la ayuda de una pértiga unida a una punta de muestreo remota que puede penetrar en la gruesa piel de los tiburones, y esta técnica se está utilizando ya para obtener datos genéticos sobre la dieta o el impacto de la contaminación.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía