Dra. Catalina Fernández de Ana Portela: la científica que reivindica el lugar de los Hongos en la historia de la medicina
Dra. Catalina Fernández de Ana Portela: la científica que reivindica el lugar de los Hongos en la historia de la medicina
- Catalina Fernández de Ana Portela, CEO y fundadora de Hifas da Terra, ha convertido los hongos en una herramienta científica de vanguardia, liderando desde Galicia una biotech que colabora con universidades de todo el mundo y exporta productos naturales de uso médico a Europa, Asia y pronto a Estados Unidos.
- Con más de un 60% de los beneficios destinados a I+D y ensayos clínicos pioneros en investigación en oncología, Hifas da Terra, es la única en Europa que valida nutracéuticos fúngicos con estudios doble ciego y randomizados.
- Catalina Fernández de Ana Portela quiere demostrar que la medicina del futuro será preventiva y natural, y que los hongos, como ya lo hizo la penicilina, pueden volver a cambiar la historia de la salud humana.
Doctorada en Investigación clínica en oncología en la Universidad de Santiago de Compostela, bióloga, micóloga, CEO y fundadora de Hifas da Terra, Catalina Fernández de Ana Portela no es una empresaria al uso. Fundó la biotech gallega en 1998 con la convicción de que los hongos podían volver a ocupar el lugar que una vez tuvieron: el de aliados de la salud humana. Su padre, Dr. Francisco de Ana Magán, uno de los grandes referentes de la micología en Europa, le inculcó desde pequeña esa fascinación por el reino fungi, y ella ha convertido esa fascinación en una revolución científica que ya se estudia en universidades europeas y americanas.
Hoy, tras terminar su programa de doctorado en investigación clínica oncológica en la Universidad de Santiago de Compostela, lidera la única empresa europea que desarrolla ensayos clínicos doble ciego y randomizados con nutracéuticos fúngicos. Bajo su dirección y tras 25 años desde su fundación, Hifas da Terra ha pasado de ser una visión audaz a convertirse en una empresa internacional con productos en los principales mercados de Europa y Asia, y con su desembarco en EEUU a la vista. Pero más allá de las cifras, lo que la define es su propósito: demostrar que los hongos pueden prevenir y fortalecer. “Los hongos logran que nuestro sistema inmunológico funcione mejor, sirven para prevenir enfermedades y para mejorar cuando padeces alguna dolencia”, afirma.
La historia de la doctora Fernández de Ana Portela arranca en la universidad, donde, junto a otros estudiantes de biología y con el impulso de un profesor que creía que la ciencia debía crear empleo, decidió emprender. No había un modelo a seguir. No existía nada parecido. Así que apostó por lo que mejor conocía: los hongos medicinales. Desde entonces, Hifas da Terra no ha dejado de investigar, innovar y crecer, destinando más del 60% de sus beneficios a I+D, centrada en áreas como oncología, inmunología, gastroenterología, salud mental-emocional, sistema músculo-esquelético y salud de la mujer.
Quienes conocen a la doctora saben que su visión va más allá del laboratorio. Para ella, la medicina del futuro será preventiva o no será. Los hongos, dice, han sobrevivido millones de años sin moverse del sitio, desarrollando moléculas para defenderse de virus, bacterias, parásitos y amenazas invisibles. “Esa capacidad de adaptación”, explica, “es lo que ofrecen al ser humano: una oportunidad para ser más resilientes, para fortalecer el sistema inmunológico y para cuidarnos desde dentro”.
En un mundo saturado de soluciones sintéticas, Catalina Fernández de Ana Portela propone volver a lo esencial. Y lo hace con ciencia: desde la recolección y cultivo de cepas propias hasta la formulación de nutracéuticos, pasando por el desarrollo de medical devices basados en principios activos fúngicos. Ha creado el mayor cepario micológico de Europa en Pontevedra y ha establecido un sistema propio de calidad (Mico-Quality & Hifas Quality System) que garantiza seguridad, eficacia y trazabilidad.
El legado de la doctora Fernández de Ana Portela ya es tangible: más de 50.000 profesionales sanitarios prescriben los productos de Hifas da Terra; las universidades más reputadas colaboran con su equipo de I+D; y los pacientes, desde Europa hasta Asia, se benefician de una forma de medicina más humana, más consciente, más conectada con la naturaleza.
En un momento en el que la ciencia busca desesperadamente nuevas vías para mejorar la salud global, Catalina Fernández de Ana Portela ha demostrado que la respuesta podía estar, desde el principio, bajo nuestros pies.
Hifas da Terra
Hifas da Terra es una biotech basada en investigación e innovación, con un alto grado de especialización en el
desarrollo de nutracéuticos a partir de hongos medicinales. Este know-how, fundamentado en una amplia
experiencia, es propiedad intelectual de Hifas da Terra y posee un alto valor científico y económico.
Profesionales de la salud de diferentes países confían en las fórmulas de Hifas da Terra, conformando una
red de prescripción multidisciplinar de más de 50.000 expertos con los que colabora a través de sus filiales y
distribuidores en Europa, Estados Unidos, Oriente Medio y nuevos países emergentes.
Hifas da Terra cuenta con un equipo liderado por la Dra. Fernández de Ana Portela, al que se suman grupos de asesores científicos nacionales e internacionales. Éstos desarrollan fórmulas que ayudan al cuidado de la salud a partir de las sustancias bioactivas de los hongos medicinales, los cuales investigan, producen, extraen y purifican.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía