Ecologistas en Acción advierte del declive de las abejas silvestres y exige un protocolo frente al avispón oriental

Ecologistas en Acción advierte del declive de las abejas silvestres y exige un protocolo frente al avispón orientalEcologistas en Acción advierte del declive de las abejas silvestres y exige un protocolo frente al avispón oriental

Ecologistas en Acción-Andalucía ha manifestado su preocupación por la inclusión de las abejas silvestres y mariposas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en plena expansión del avispón oriental en la región. Una combinación que pone en «grave riesgo» la biodiversidad, la polinización, la apicultura y la agricultura andaluza.

La organización ha exigido a la Junta de Andalucía, en una nota, que desarrolle con «carácter urgente» un protocolo de actuación para prevenir la expansión de esta especie invasora y gestionar las poblaciones ya establecidas.

Por otro lado, Ecologistas en Acción ha propuesto la creación de una «mesa de trabajo transversal y distintas líneas de acción», en la que participen las Consejerías de Sostenibilidad y Medio Ambiente y de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, junto con representantes del sector apícola, entidades ecologistas, sociedades entomológicas y personal investigador de las universidades andaluzas.

Asimismo, la nota ha señalado que, según los últimos estudios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), casi un centenar de especies de abejas silvestres han sido clasificadas como amenazadas, pasando a integrar la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Además, según los datos, el número de mariposas europeas amenazadas ha aumentado un 76% en la última década. En total, más del 20% de los abejorros y abejas yeseras se encuentran en peligro, y alrededor del 10% de las especies de abejas silvestres europeas -unas 172 de las 1.928 evaluadas- están amenazadas. Entre ellas, la abeja minera Simpanurgus phyllopodus, «única de su género en el continente», se considera en «peligro crítico de extinción».

Por otro lado, Ecologistas en Acción ha informado que «la pérdida y degradación de hábitats, la contaminación por agroquímicos y el cambio climático» son las principales causas de este declive. La intensificación agrícola, la pérdida de prados florales tradicionales, el uso masivo de pesticidas y los periodos prolongados de calor y sequía «están diezmando las poblaciones de polinizadores en toda Europa», ha asegurado.

A estas amenazas se suma la «expansión del avispón oriental», una especie invasora originaria del suroeste de Asia y Noreste de África, que se ha establecido en Andalucía debido al cambio climático y al transporte global de mercancías, según ha reflejado la nota.

Por otro lado, Ecologistas en Acción ha advertido que esta especie depreda masivamente tanto abejas silvestres como melíferas, destruyendo colmenas enteras, causando la «perdida irreparable» de apiarios completos, así como a otros polinizadores. Su expansión, sin depredadores naturales en la región, «está siendo extremadamente rápida y voraz».

Además, la organización ha destacado que el avispón oriental puede causar daños en cultivos frutales y su veneno agresivo representa un riesgo para la salud pública. Al crear los avisperos en el suelo resulta «extremadamente difícil» poder encontrarlos, y «gestionarlas de manera efectiva».

Para Ecologistas en Acción, a todo ello «se suma la gran carencia que tenemos de estudios en profundidad sobre los polinizadores de nuestra tierra». «El último listado que tenemos de especies de abejas es de 2019, de los demás artrópodos nada se sabe», ha afirmado, al tiempo que ha añadido que «resulta perentorio el apoyo sin fisuras a los grupos de investigación andaluces que están trabajando en este área».

La organización ha recordado que puede confundirse con especies autóctonas, como el avispón europeo (Vespa crabro) o las avispas mamut (Megascolia maculata y Megascolia bidens), lo que «dificulta su identificación».

Pese a esta situación, la nota ha reflejado que «la Junta de Andalucía ha tardado cuatro años en incluirla en el Catálogo de Especies Exóticas e Invasoras», y aún no existe un «protocolo de prevención ni un programa de control de sus poblaciones».

Ante esta situación, Ecologistas en Acción ha planteado una serie de «líneas de acción y medidas urgentes», y para ello, ha propuesto la creación de una mesa de trabajo transversal con administraciones, como las Consejerías vinculadas y con la presencia de todos los colectivos sociales implicados, principalmente apicultores, Ecologistas en Acción, Sociedades Entomólogas, principales investigadores de universidades andaluzas y del CSIC, que estudien la avispa oriental, y cualquier otro que los participantes «consideren oportuno», por ejemplo los profesionales que traten directamente con las colonias de Vespa orientalis, Agentes de Medio Ambiente ó Bomberos.

Además, el organismo ha propuesto desarrollar una «programación de medidas» en las siguientes líneas de acción, entre otras: Campañas de información y formación, elaboración de un protocolo oficial de prevención, detección y control del avispón oriental; fomento de especies autóctonas depredadoras, como el abejaruco; desarrollo de estrategias preventivas y de alerta temprana ante la detección de individuos o nidos; refuerzo y financiación de líneas de investigación sobre polinizadores y especies invasoras en Andalucía y la promoción de políticas de protección de la fauna polinizadora, esenciales para la agricultura y los ecosistemas.

Ecologistas en Acción ha incidido en que los polinizadores sostienen la base de la vida en los ecosistemas y son esenciales para la producción de alimentos. La organización considera «prioritario abordar esta crisis ecológica» con una visión integral, que combine la prevención, la investigación y la restauración de hábitats.

«Si desaparecen las abejas silvestres, desaparecerán también muchas de las plantas que sustentan la vida y la belleza de nuestros paisajes», ha advertido el organismo. «La protección de los polinizadores es una cuestión de supervivencia ambiental y de justicia intergeneracional».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía