Efectos de diferentes regímenes de vacunación en el inmunodiagnóstico de tuberculosis en cabras y evaluación de antígenos definidos

Efectos de diferentes regímenes de vacunación en el inmunodiagnóstico de tuberculosis en cabras y evaluación de antígenos definidos

Efectos de diferentes regímenes de vacunación en el inmunodiagnóstico de tuberculosis en cabras y evaluación de antígenos definidos

Patricia Cuenca-Lara,
Patricia Cuenca-Lara1,2*Miriam Blay-Benach,Miriam Blay-Benach1,2Zoraida Cervera,Zoraida Cervera1,2Cristian Melgarejo,Cristian Melgarejo1,2Julia Moraleda,Julia Moraleda1,2Iker A. SevillaIker A. Sevilla3Joseba M. GarridoJoseba M. Garrido3Mahavir SinghMahavir Singh4Gareth J. JonesGaret J. Jones5Bernat Prez de Val,Bernat Pérez de Val1,2
  • 1Unitat Mixta d’Investigació IRTA-UAB en Sanitat Animal, Centre de Recerca en Sanitat Animal, Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España
  • número arábigoIRTA, Salud Animal, Centro de Investigación en Sanitat Animal, Campus de la Universitat Autònoma de Barcelona, Bellaterra, España
  • 3Departamento de Sanidad Animal, NEIKER-Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Alianza Vasca de Investigación y Tecnología, Derio, España
  • 4Lionex Diagnostics and Therapeutics GmbH, Braunschweig, Alemania
  • 5Departamento de Bacteriología, Agencia de Sanidad Animal y Vegetal, Addlestone, Reino Unido

La tuberculosis (TB) en cabras es una enfermedad infecciosa crónica causada por organismos del complejo Mycobacterium tuberculosis (MTBC) que supone un gran reto sanitario y económico para la industria caprina en algunos países europeos y en desarrollo. También es una enfermedad zoonótica que representa un riesgo para la salud pública. Los programas de control de la enfermedad se basan en una estrategia de prueba y sacrificio, y la vacunación no es factible con las vacunas disponibles debido a sus interferencias con el inmunodiagnóstico actual de la tuberculosis. Sigue siendo necesario desarrollar una vacuna eficaz contra la tuberculosis y, al mismo tiempo, métodos de diagnóstico que permitan diferenciar entre animales infectados y vacunados (enfoque DIVA). En este estudio, investigamos las interferencias causadas por las pruebas diagnósticas de tuberculosis basadas en la tuberculina (PPD) en cabras inmunizadas por diferentes estrategias de vacunación mucosa y parenteral: tres estrategias de dosis única basadas en la administración intranasal de BCG y dos vacunas de M. bovis inactivadas por calor (HIMB), y dos estrategias de refuerzo de cebado basadas en el cebado parenteral de BCG o HIMB y el refuerzo intranasal de HIMB. Además, se evaluaron los antígenos definidos ESAT-6, CPF10 y EspC como reactivos de diagnóstico alternativos a los PPD. En la semana 14 después de la vacunación primaria de los animales, se realizaron pruebas cutáneas, ensayos de liberación de IFN-γ y ensayos de detección de anticuerpos. Los dos grupos de BCG intranasal de dosis única y de dosis única mostraron mayores respuestas inmunitarias mediadas por células a las PPD que las dos vacunas intranasales HIMB de dosis única. Sin embargo, el uso de reactivos basados en los antígenos definidos eliminó o redujo las interferencias diagnósticas inducidas por la vacuna en todos los grupos. A la vista de estos resultados, el uso de antígenos definidos en las pruebas inmunodiagnósticas actuales parece ser adecuado en un futuro escenario de vacunación contra la tuberculosis caprina.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía