Efectos del caldo fermentado de origen vegetal en la fermentación del rumen, el desarrollo gastrointestinal y las poblaciones microbianas en corderos










- 1Facultad de Ciencia y Tecnología Animal, Universidad Agrícola de Hebei, Baoding, Provincia de Hebei, China
- número arábigoAdministración de Medicamentos Veterinarios, Chengde, provincia de Hebei, China
- 3Academia de Ciencias Agrícolas y Forestales de Chengde, Chengde, provincia de Hebei, China
- 4Facultad de Información y Tecnología, Universidad Agrícola de Hebei, Baoding, Provincia de Hebei, China
Introducción: La disfunción digestiva en el engorde de corderos ha sido una preocupación en los últimos años. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de un caldo de fermentación (FB) derivado de ocho plantas sobre la fermentación ruminal, el desarrollo gastrointestinal y la composición de la comunidad microbiana en corderos de engorde a través de experimentos in vitro e in vivo.
Métodos: La fermentación ruminal in vitro se realizó con seis FB: proporciones de dieta (mL/g): 0, 1:125, 1:250, 1:500, 1:1000 y 1:2000. Los parámetros de fermentación y las tasas de desaparición de nutrientes se midieron durante 48 h. Sobre la base de los resultados de la prueba in vitro, se seleccionaron dos dosis óptimas de FB (1:500 y 1:1000) para realizar más pruebas in vivo durante un período de 120 días. Un total de 90 corderos Han de cola pequeña destetados fueron asignados a tres grupos, recibiendo FB en agua potable a 0 (control), 1:500 o 1:1000 (vol/vol).
Resultados: Los resultados mostraron que tres parámetros de producción de gas (GP), incluida la fracción degradable rápida, la fracción degradable lenta y la GP teórica, fueron significativamente más altos (p < 0,05) en los grupos 1:500 y 1:1000 en comparación con otros grupos. Las pruebas in vivo mostraron además que la suplementación con FB a 1:500 y 1:1000 mejoró la microestructura del rumen (longitud de la papila, superficie de la papila, grosor de la mucosa y grosor muscular) y la microestructura yeyunal (altura de las vellosidades, superficie de las vellosidades y grosor muscular). Además, dos índices bacterianos del rumen, PD_whole_tree (p = 0,06) y Shannon (p = 0,07), demostraron tendencias crecientes en ambos grupos de FB en relación con el grupo de control. En el rumen, la suplementación 1:500 FB aumentó la abundancia de Firmicutes (p < 0,01) y disminuyó la abundancia de Bacteroidota (p < 0,01). En el yeyuno, la suplementación con FB 1:500 disminuyó la abundancia de Euryarchaeota y Methanobrevibacter (ambos p = 0,02) mientras que aumentó la abundancia de Actinomycetes y Aeriscardovia (ambos p = 0,01) en comparación con el control.
Discusión: En resumen, la suplementación con FB en el agua potable de los corderos en una proporción de 1:500 (FB: dieta, mL/g) mejoró la fermentación ruminal y promovió el equilibrio microecológico.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía