El 25(OH)D sérico refleja la caracterización clínica en perros con enteropatías crónicas

El 25(OH)D sérico refleja la caracterización clínica en perros con enteropatías crónicasEl 25(OH)D sérico refleja la caracterización clínica en perros con enteropatías crónicas


Carla Giuditta Vecchiato
Carla Giuditta Vecchiato1*Anisa BardhiAnisa Bardhi1Antonio Maria TardoAntonio Maria Tardo1Lorenzo FoiettaLorenzo Foietta1Giacomo BiagiGiacomo Biagi1Maria Chiara SabettiMaria Chiara Sabetti2Federico FracassiFederico Fracassi1Andrea BarbarossaAndrea Barbarossa1Marco PietraMarco Pietra1
  • 1Departamento de Ciencias Médicas Veterinarias, Universidad de Bolonia, Bolonia, Italia
  • número arábigoDepartamento de Ciencias Veterinarias, Universidad de Parma, Parma, Italia

Introducción: En las enteropatías crónicas caninas (EC) y la enteropatía perdedora de proteínas (PLE), la deficiencia de vitamina D se reconoce como un factor pronóstico negativo, mientras que el estado de 25(OH)D en relación con otros fenotipos clínicos ha sido poco investigado.

Métodos: Este estudio tuvo como objetivo describir las diferencias en los perros con EC según su respuesta al tratamiento y revelar posibles asociaciones con datos clínicos y diagnósticos retrospectivos.

Resultados: Se obtuvieron un total de 91 perros de las historias clínicas y se clasificaron en función de su respuesta al tratamiento en los siguientes grupos: enteropatía sensible a los alimentos (FRE, n = 39), enteropatías sensibles a la modulación relacionadas con la microbiota (MrMRE, n = 26), enteropatía sensible a inmunosupresores (IRE, n = 16) y PLE (n = 10). La 25(OH)D, determinada por UHPLC-MS/MS a partir de muestras de suero almacenadas, difirió significativamente entre los grupos (p < 0,001). Las medianas de los niveles fueron marcadamente más bajas en el grupo de EPP (10,3 ng/ml; rango 10-27) que en los grupos de ERF (33 ng/ml; 10-68) y MRE (37 ng/ml; 10-61) (p < 0,001). El grupo IRE (20 ng/mL; 10-43) también mostró concentraciones reducidas en relación con FRE y MrMRE (p = 0,006). Un modelo de regresión lineal multivariable obtenido utilizando datos de 75/91 perros, reveló que la fructosamina y el fósforo se asociaron positivamente con el estado de 25(OH)D, mientras que el aumento de la proteína c reactiva se asoció con un 25(OH)D más bajo.

Conclusión: En los perros con EC, la 25(OH)D se ve afectada negativamente por la inflamación y refleja la gravedad de las características clínicas y los biomarcadores relacionados con las proteínas séricas.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía