El Aquarium de San Sebastián reintroduce en el mar tres nuevos ejemplares de tortuga boba tras su recuperación

El Aquarium de San Sebastián reintroduce en el mar tres nuevos ejemplares de tortuga boba tras su recuperaciónEl Aquarium de San Sebastián reintroduce en el mar tres nuevos ejemplares de tortuga boba tras su recuperación

El Aquarium de San Sebastián ha reintroducido en el mar tres nuevos ejemplares de tortuga Caretta caretta, conocida como tortuga boba, encontradas en Mutriku, Deba y la donostiarra playa de la Concha tras un proceso de recuperación en sus instalaciones.

La Estación Marina de Plentzia de la Universidad del País Vasco (EHU) las ha equipado con un GPS que permitirá conocer sus rutas migratorias. Desde el acuarium han señalado que la tortuga boba «rara vez se acerca a la costa, con excepción de breves visitas de las hembras para excavar nidos y depositar sus huevos».

Sin embargo, «en los últimos años el número de varamientos de tortugas en estado de debilidad ha aumentado significativamente en la Costa Vasca».

La colaboración del Aquarium de San Sebastián, la Estación Marina de Plentzia y la empresa Tragsatec, gracias a la financiación de la Fundación Biodiversidad y el Gobierno Vasco en el marco del proyecto SAREUS (Red de Varamientos de Euskadi), ha permitido la recuperación y reintroducción de varios ejemplares.

Así, en agosto de 2023 se liberó la primera, en 2024 se reintrodujeron cinco, tres de ellas con dispositivos GPS, y el pasado mes de septiembre se hicieron a la mar Pluma, Morla y Laida.

Las mismas fuentes han señalado que Pluma apareció flotando en la costa de Mutriku el 17 de febrero de 2025 y fue trasladada al Aquarium. Ingresó con un peso de dos kilos, aproximadamente, y un caparazón de 26 centímetros. Tras realizarle diversas pruebas no se le diagnosticó nada destacable.

Actualmente se ha reintroducido al mar con más de cuatro kilos y con una longitud de 32 centímetros. Morla fue recogida a unas tres millas de la costa de Deba e ingresó en el Aquarium de San Sebastián el 4 de mayo de 2025. Esta tortuga entró con un peso de alrededor de dos kilos y 26 centímetros y se le diagnosticó neumonía bilateral. Tras cuatro meses, Morla se ha recuperado completamente y esta a punto de alcanzar los cuatro kilos y los 30 centímetros.

Laida apareció en la playa de la Concha de San Sebastián el 2 de junio del 2024. Apenas llegaba al kilo de peso y medía 20 centímetros Llegó muy débil y enferma con neumonía. Tras pasar por varios procesos de neumonía y una infección de hongos en las vías respiratorias, se encuentra ya recuperada.

En estos momentos pesa casi 2,6 kilos y mide 28 centímetros y está lista para seguir creciendo en el mar. A su ingreso al Aquarium, cada tortuga fue diagnosticada mediante radiografías y alojada en acuarios de la zona de cuarentena, donde se mantuvieron a una temperatura constante de 25 grados. El tratamiento incluyó antibióticos, colirios y una dieta variada y completa, enriquecida con vitaminas.

El seguimiento de estas tortugas marinas con dispositivos de transmisión satelital, lo realiza Guillermo López Torrents como parte de una investigación de doctorado de la Universidad del País Vasco (EHU) dirigida desde la Estación Marina de Plentzia (PiE-UPV/EHU). Los datos de posicionamiento de las tortugas recibidos desde el satélite ARGOS permitirán conocer sus rutas migratorias y ayudar a establecer políticas de conservación para esta especie.

La colocación de los dispositivos se lleva a cabo bajo la autorización del Ministerio de Transición Ecológica y reto demográfico y el apoyo de la empresa Tragsatec, con fondos Next Generation de la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía