El Ayuntamiento impulsa el III Plan Colonial Felino con «más participación ciudadana»

El Ayuntamiento impulsa el III Plan Colonial Felino con "más participación ciudadana"El Ayuntamiento impulsa el III Plan Colonial Felino con «más participación ciudadana»

La Concejalía de Bienestar Animal ha iniciado la redacción del III Plan Colonial Felino, «un nuevo impulso en la gestión ética» de las colonias felinas de la ciudad que supone un «salto cualitativo» en la aplicación del método Captura, Esterilización y Retorno (CER) y en la «colaboración activa entre el Ayuntamiento, los responsables de colonias y las entidades colaboradoras».

Así lo ha asegurado el concejal de Bienestar Animal, Juan Carlos Caballero, en la Feria Solidaria de Animales que este sábado se ha celebrado en el Jardín del Túria con motivo del Día Mundial de los Animales y con la participación de medio centenar de entidades y ONG vinculadas al bienestar animal, ha señalado el consistorio en un comunicado.

Caballero ha explicado que «una de las principales novedades» del III Plan Colonial es la puesta en marcha del Centro Municipal de Esterilización de Colonias Felinas, ubicado en el edificio de la plaza Saragossa, en la antigua Torreta de Estibadores. Ha precisado que el Ayuntamiento ha invertido 40.000 euros en la adecuación de este espacio, que contará con quirófano, sala de mantenimiento, recepción, área de charlas y formación, y personal especializado.

«Este centro estará operativo en los próximos meses y permitirá centralizar la atención en los gatos comunitarios y liberar el centro de acogida de animales de Benimàmet, lo cual mejorará la eficiencia y el bienestar de los felinos», ha avanzado.

MESA GENERAL DE COLONIAS FELINAS

Asimismo, el III Plan Colonial contempla también la creación de una Mesa General de Colonias Felinas, que integrará a representantes municipales, responsables de colonias y entidades colaboradoras, «que permitirá una participación real y acreditada en la toma de decisiones sobre la gestión de las colonias».

«Además, para asegurar la eficacia de este nuevo órgano, se impulsará la constitución de mesas sectoriales por barrios, donde las colaboradoras podrán expresar de forma unificada las necesidades y propuestas específicas de cada zona, favoreciendo así una gestión más próxima, participativa y eficiente», ha recalcado.

En la misma línea, el concejal de Bienestar Anima ha destacado que la labor de las personas cuidadoras es «fundamental en el control, cuidado y esterilización de las colonias felinas, en colaboración con los veterinarios municipales», al tiempo que ha subrayado que la nueva normativa «refuerza su papel como garantes del bienestar de los gatos de las colonias urbanas».

Por ello, ha indicado que el Ayuntamiento continuará con las jornadas de formación para los responsables y personas cuidadoras de las colonias con el objetivo que conozcan la normativa derivada de la nueva Ley de Bienestar Animal a la vez que puedan renovar los carnets identificativos.

Por último, el edil ha asegurado que el III Plan Colonial Felino «consolida la apuesta de la Oficina de Bienestar Animal por una gestión ética, colaborativa y sostenible de los gatos comunitarios, al garantizar su control poblacional, su bienestar y reafirma el compromiso del Ayuntamiento con una ciudad más respetuosa con los animales, en la que la colaboración ciudadana es esencial para avanzar hacia un modelo responsable y solidario».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía