El botiquín veterinario aporta eficiencia, profesionalidad y seguridad al suministro de medicamentos

El botiquín veterinario aporta eficiencia, profesionalidad y seguridad al suministro de medicamentosEl botiquín veterinario aporta eficiencia, profesionalidad y seguridad al suministro de medicamentos

Con la reforma de la Ley de Garantías es hora de plantear sin complejos la venta de medicamentos por parte de los veterinarios españoles, como lo vienen haciendo nuestros colegas de 12 países europeos, lo que convierte a la situación de España con la prohibición de venta en un anacronismo dentro de Europa.

La autorización de la venta por parte de los veterinarios de todos los medicamentos destinados al tratamiento de sus pacientes es una medida muy lógica y aconsejable para favorecer el uso racional de los medicamentos, como trataré de argumentar brevemente en los siguientes puntos:

  • El Reglamento 6/2019 en el considerando 47 reconoce a los veterinarios clínicos la legitima actividad de venta al por menor de todos los medicamentos veterinarios necesarios para el tratamiento de los animales a su cuidado.
  • Los veterinarios adquieren durante su formación sobrados conocimientos para ejercer esta actividad, y si hubiera alguna duda al respecto se debería disipar a la vista de la sentencia del 1 de marzo de 2018 del Tribunal de Justicia Europeo.
  • Actualmente los botiquines veterinarios están registrados legalmente y cumplen con todas las condiciones para la tenencia de medicamentos. Los veterinarios hacen uso y ceden en determinadas condiciones los medicamentos. Esta actividad ha creado múltiples controversias y dudas a la hora realizar el cobro de dichos medicamentos. Se ha discutido si emplear facturas en las que se especifican los medicamentos o utilizar facturas opacas sin especificar los mismos; incluso ha habido respuestas contradictorias de Hacienda sobre el tipo de IVA que se debería aplicar a esos medicamentos. Con la autorización de la venta se clarificaría la actividad y resolverían estas controversias.
  • Una de las preocupaciones de los legisladores en temas de medicamentos ha sido favorecer la disponibilidad de los medicamentos. Si el veterinario puede proporcionar a su cliente todos los medicamentos necesarios para los tratamientos se asegura una continuidad asistencial inmediata y se favorece indudablemente la disponibilidad de los medicamentos al usuario final, ahorrándole el trabajo, a veces difícil, de encontrar un establecimiento donde se los puedan dispensar.
  • Otra de las exigencias de la legislación es que se ajuste la prescripción de los medicamentos a la cantidad mínima necesaria para los tratamientos. Si el veterinario tiene la autorización de vender los medicamentos podrá proporcionar a su cliente la cantidad justa para el tratamiento, evitando que tenga que adquirir envases completos que se van a quedar sin utilizar, favoreciendo así la acumulación de medicamentos en los domicilios y la automedicación. En un contexto de lucha contra las resistencias a los antibióticos cualquier medida que vaya encaminada a favorecer la reducción de la automedicación con ellos se debería implantar. En medicina veterinaria, debido a la variedad de pesos de nuestros pacientes, adaptar la prescripción y necesidades de los pacientes a los formatos comerciales es imposible en muchos casos si no se permite que sea el veterinario el que pueda proporcionar los medicamentos.
  • Siguiendo con el tema de la lucha contra las resistencias, que tanto nos preocupa a todos, el presidente de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), Dr. Vallat, durante la Conferencia mundial sobre el uso responsable de agentes antimicrobianos manifestó que el hecho de que el clínico pueda proporcionar los antibióticos es la mejor opción para disminuir el consumo de los mismos. Esto se pudo comprobar en Europa cuando tuvimos los primeros datos de consumo de antibióticos por países, siendo los de menor consumo aquellos donde se permitía que los veterinarios proporcionaran los antibióticos y los de mayor consumo donde estaba prohibido que los veterinarios lo hicieran, como en España.
  • Si como hemos visto, el permitir la venta de medicamentos a los veterinarios tiene múltiples ventajas en general, donde resulta estrictamente necesario por razones logísticas es en las zonas rurales de la “España vaciada” donde se está produciendo el fenómeno llamado “desiertos veterinarios”, y que se ha identificado como una de las causas de la desaparición de la ganadería. Según la normativa de bienestar animal todos los animales enfermos deben tener una asistencia veterinaria, pero el cumplimiento de esta norma se está viendo gravemente dificultado en estas zonas por falta de existencia de servicios veterinarios. Dar la posibilidad de vender los medicamentos a los veterinarios facilitaría la llegada de los tratamientos a las bordas del Pirineo, a las brañas de la cornisa cantábrica, a las parideras de la Celtiberia, etc..
  • Permitir a los veterinarios la venta de medicamentos al por menor para sus pacientes, lo que se ha venido en llamar farmacia cerrada, no tiene por qué afectar económicamente a las entidades dispensadoras, farmacias y comerciales minoristas, pues los veterinarios están obligados a comprar los medicamentos para su botiquín en estos establecimientos.

 

Esperemos que en aras del bienestar animal, la lucha contra las resistencias, un mejor servicio a los ciudadanos que son usuarios de los servicios clínicos veterinarios, a la confluencia en la forma de prestación de servicios con el resto de Europa, a facilitar los servicios veterinarios en las zonas rurales, etc. el Ministerio de Sanidad sea receptivo a las numerosísimas peticiones que, sin lugar a dudas, recibirá para que realicen las modificaciones que sean necesarias en el Anteproyecto de Ley de los medicamentos y productos sanitarios, que permitan que los veterinarios puedan vender los medicamentos necesarios para cubrir los tratamientos de sus pacientes, lo que se ha venido en denominar “farmacia cerrada”.

 

Dr. Luis Miguel Cebrián Yagüe

Veterinario jubilado

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía