El Govern libera en el mar 34 tortugas marinas nacidas este verano en Can Pere Antoni

El Govern libera en el mar 34 tortugas marinas nacidas este verano en Can Pere Antoni

El Govern libera en el mar 34 tortugas marinas nacidas este verano en Can Pere Antoni

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Baleares (Cofib), ha liberado este martes 34 tortugas marinas (Caretta caretta) nacidas este verano en la playa de Can Pere Antoni (Palma).

En una nota de prensa, la Conselleria ha informado que el acto, celebrado a las 17.00 horas en la misma playa donde se localizó el nido, ha contado con la presencia de la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres; el director general de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Palma, Sebastià Pujol; así como representantes del Cofib, la Fundación Palma Aquarium, el Laboratorio de Investigaciones Marinas y Acuicultura (Limia), la Fundación Natura Parc y voluntarios que han colaborado en la vigilancia del nido y el seguimiento de las crías.

Según Anna Torres, «este tipo de actuaciones demuestra la eficacia del trabajo coordinado entre administraciones, centros de investigación y entidades de conservación, y confirma que las Baleares cuentan con un sistema de respuesta bien establecido ante los nuevos casos de nidificación». La directora general ha destacado que «la consolidación de estos protocolos permite no solo mejorar el éxito reproductor de la especie, sino también obtener información científica esencial sobre su biología y adaptación al Mediterráneo occidental».

El nido se detectó en la playa de Can Pere Antoni el pasado mes de julio y contenía 77 huevos, de los cuales 67 se incubaron de forma natural y 10 se trasladaron a incubadora para garantizar su viabilidad. Las eclosiones se produjeron los días 6 y 7 de septiembre, con un resultado excepcional: 63 crías nacidas con éxito.

De estas, 29 ejemplares se han integrado en el programa ‘Head Starting’ 2025-2026, liderado por el Cofib, de acuerdo con la estrategia nacional de la especie y en colaboración con otras comunidades autónomas. Este programa consiste en la cría de las tortugas en un entorno controlado durante 10 a 12 meses, con alimentación y condiciones que simulan los cambios naturales que experimentarían en la naturaleza. El objetivo es aumentar las posibilidades de supervivencia una vez retornadas al mar, así como mejorar el conocimiento científico de las primeras fases de vida de la especie. Las crías se han distribuido entre seis centros de investigación y conservación marina: Limia, CRAM (Cataluña), Fundación Palma Aquarium, Centro de Visitantes del Parque Nacional de Cabrera y los acuarios de Sevilla y Gijón.

Hoy, las 34 tortugas restantes, ya completamente desarrolladas, han sido devueltas al mar en su playa natal en un acto abierto al público que ha reunido a instituciones, entidades y ciudadanía.

La ‘Caretta caretta’ es una especie catalogada como vulnerable en el Catálogo Español de Especies Amenazadas. Aunque suele reproducirse en el Mediterráneo oriental, solo a principios del siglo XXI ha empezado a anidar en el Mediterráneo occidental, probablemente debido al incremento de la temperatura del mar.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía