El proyecto ‘BeeConnected SUDOE’ protegerá y conservará polinizadores de España, Francia y Portugal

El proyecto 'BeeConnected SUDOE' protegerá y conservará polinizadores de España, Francia y PortugalEl proyecto ‘BeeConnected SUDOE’ protegerá y conservará polinizadores de España, Francia y Portugal

El proyecto transfronterizo ‘BeeConnected SUDOE’ protegerá y conservará polinizadores de España, Francia y Portugal mediante la creación y restauración de infraestructuras verdes en entornos agrícolas y periurbanos, como ha dado a conocer la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife).

En este sentido, la ONG desarrollará acciones de sensibilización, mientras que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Cámara Municipal de Coímbra y la Diputación de Girona desarrollarán acciones en el territorio.

El proyecto estará coordinado por la Universidad Autónoma de Madrid, y cuenta con la participación de la Universidad de Burdeos (Francia), la Universidad de Coimbra (Portugal), y el Consorcio Centro Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF) en la parte científica. Asimismo, contará con un presupuesto de 1,3 millones de euros, de los cuales poco más de un millón corresponden a la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

El objetivo de esta iniciativa pasa por mejorar la conectividad entre zonas fragmentadas de alto valor natural de forma sostenible y resiliente, en línea con los principios del Pacto Verde Europeo, por lo que tiene como prioridad incrementar la protección y la conservación de los polinizadores silvestres en estos países.

Para conseguir este objetivo, se realizarán acciones específicas de restauración ecológica de hábitats en cuatro zonas piloto del proyecto, hasta 2028. Asimismo, se desarrollarán planes de restauración ecológica adaptados a los contextos específicos agrícolas y periurbanos del suroeste europeo. Además, se abordará la fragmentación de hábitats a través de medidas que aumenten la conectividad entre las comunidades de polinizadores silvestres en esta región de Europa.

SEO/BirdLife explica que en cada zona piloto de España, Francia y Portugal se aplicarán las medidas de mejora de hábitat identificadas como prioritarias para los polinizadores, en función de las principales problemáticas específicas de cada zona.

De esta manera, se realizarán actuaciones de recuperación de hábitats degradados, acompañadas de siembras de plantas melíferas como recurso alimenticio, o cambios en las prácticas de manejo de la vegetación para optimizar la disponibilidad de recursos florales para los polinizadores. Además, se instalarán estructuras para facilitar la nidificación y se crearán o restaurarán puntos de abastecimiento de agua, en territorios donde estos elementos sean escasos.

La ONG indica que el suroeste de Europa dispone de una amplia superficie protegida incluida en la Red Natura 2000 pero que sus espacios naturales están poco conectados, ya que entre ellos existen zonas agrícolas intensivas o zonas urbanas y periurbanas, lo que pone en riesgo la efectividad de la Red, con consecuencias negativas sobre los polinizadores silvestres. Por lo tanto, consideran que la mejora en la conectividad territorial implicará la aplicación de buenas prácticas que permitan la colaboración entre distintos tipos de territorios.

A juicio de SEO/BirdLife, este proyecto pondrá en valor y mejorará el patrimonio natural del suroeste de Europa al diseñar e implementar estrategias adaptadas a los principales retos territoriales del espacio SUDOE, un territorio periférico especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía