El PSOE acuerda con ERC dialogar con los veterinarios sobre la disponibilidad de antibióticos para animales en farmacias
El PSOE acuerda con ERC dialogar con los veterinarios sobre la disponibilidad de antibióticos para animales en farmacias
La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados ha aprobado con 20 votos a favor (entre ellos, los del PSOE) una enmienda transaccional sobre una Proposición No de Ley (PNL) de ERC por la que la Cámara Baja insta al Gobierno, entre otras cosas, a impulsar un diálogo entre el Ejecutivo y el sector veterinario para la disponibilidad de antibióticos en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados.
En la misma Comisión, Vox ha presentado una PNL en la que pedía derogar la conocida como Ley del Medicamento veterinario– el Real Decreto 666/2023, por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. La propuesta de Vox ha sido rechazada con 17 votos a favor, 19 en contra y una abstención.
Aunque no han hecho referencia explícita a la Ley del Medicamento, la iniciativa de ERC y el PSOE trata de responder a algunas de las reclamaciones que el sector veterinario ha transmitido en sus protestas durante los últimos meses, como la imposibilidad por parte de los dueños de animales de encontrar medicamentos para animales en farmacias después de que el Real Decreto 666/2023 no les permita comprarlos directamente en las clínicas veterinarias.
Así, la iniciativa de ERC y el PSOE pide que el diálogo que se establezca entre el Gobierno y el sector incluya la revisión y la eventual introducción de los cambios pertinentes en la regulación vigente para la disponibilidad de los medicamentos y en particular los antibióticos, en las farmacias y otros centros dispensadores autorizados, de acuerdo con las presentaciones adecuadas tanto para los veterinarios prescriptores como para los propietarios de los animales.
Además, incide en la necesidad de intensificar las campañas de información y formación para la transmisión electrónica de las prescripciones de antibióticos y los procedimientos administrativas establecidos, que ahora los profesionales deben efectuar a través de la plataforma PRESVET. Asimismo, el texto insta a estudiar los mecanismos para desburocratizar los procedimientos establecidos en aras de avanzar hacia un sistema «más eficiente y transparente» tanto para los veterinarios como para los propietarios de animales.
Por otro lado, la enmienda transaccional de ERC y PSOE reclama estudiar y evaluar la conveniencia de introducir cambios en la fiscalidad de los servicios veterinarios para su progresiva equiparación a la de otras profesiones sanitarias. Por último, aboga por fomentar el reconocimiento del papel clave de los veterinarios en la salud pública, impulsando campañas institucionales y mejoras en su consideración dentro del sistema sanitario del estado español, apostando por el concepto de manera efectiva de «Una Sola Salud».
«Tenemos que conseguir que se racionalicen los trámites burocráticos a los que ahora mismo están submetidos las pequeñas clínicas veterinarias que son absolutamente descomunales y que requieren mucho tiempo de sus visitas», ha pedido la diputada de ERC Etna Estrems durante el debate.
La diputada socialista María Carmen Sánchez Díaz ha explicado que a 12 de mayo estaban notificados al sistema 13.882 veterinarios de mascotas que han grabado 836.046 prescripciones de antibióticos. Asimismo, ha añadido que el 75% de estas prescripciones se han hecho por comunicaciones web automáticas. «¿Esto qué quiere decir? Que se producen estas comunicaciones en el mismo momento que el veterinario realiza la prescripción y que, por tanto, no supone ninguna carga adicional», ha indicado.
Asimismo, su compañero de partido, Amador Marqués, ha echado en cara al PP que «ponga el grito en el cielo» cuando la plataforma PRESVET «deriva» de un Real Decreto aprobado en 2018, bajo el Gobierno de Mariano Rajoy. Además, ha pedido que aclara si está o no de acuerdo en regular la prescripción, dispensación y el uso de microbianos en función del riesgo que supone para la salud pública. «Si no es así, estarían contradiciendo su postura adoptada tanto en el Parlamento Europeo como en el Consejo de Ministros de la Unión Europea (UE)», ha añadido.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía