El tratamiento oral con extracto de fructus de Rosa multiflora modula los mastocitos en la dermatitis atópica canina


- 1Centro de Investigación de Convergencia de Grandes Animales, Instituto Coreano de Toxicología, Jeongeup, República de Corea
- número arábigoFacultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Jeonbuk, Iksan (República de Corea)
- 3Facultad de Medicina Veterinaria e Instituto de Trasplante de Animales, Universidad Nacional de Jeonbuk, República de Corea
- 4División de Investigación de Funcionalidad Alimentaria, Instituto Coreano de Investigación Alimentaria, Wanju (República de Corea)
- 5Departamento de Biotecnología de los Alimentos, Universidad de Ciencia y Tecnología, Daejeon (República de Corea)
- 6Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad Nacional de Gyeongsang, Jinju (República de Corea)
- 7EZmass Co. Ltd., Jinju, República de Corea
Introducción: La dermatitis atópica canina es una enfermedad inflamatoria de la piel hereditaria, a menudo pruriginosa y predominantemente provocada por células T, que implica una interacción entre las anomalías de la barrera cutánea y la sensibilización a los alérgenos. Sin embargo, el progreso en el desarrollo de terapias para animales de compañía sigue siendo lento, con pocos fármacos que avanzan a ensayos clínicos de fase II para investigar los mecanismos subyacentes en animales objetivo. Si bien el extracto de fruta de Rosa multiflora (RMFE) ha sido fuertemente implicado en la mejora de varias enfermedades inflamatorias, sus efectos sobre la dermatitis atópica canina (cAD) y los supuestos mecanismos subyacentes siguen sin estar claros. En este estudio, nuestro objetivo fue evaluar la eficacia de la RMFE en el tratamiento de la cAD y explorar sus mecanismos subyacentes.
Métodos: En este estudio, RMFE se administró por vía oral (repetidamente durante 2 semanas) a beagles inducidos por dermatitis atópica inducida por ovoalbúmina (OVA). Los efectos de la RMFE sobre la cAD se evaluaron mediante la observación de los síntomas clínicos y la puntuación mediante el índice de extensión y gravedad de la dermatitis atópica canina. Además, se realizó análisis histopatológico (hematoxilina y eosina, tricrómico de Masson y azul de toluidina). También se realizó una inmunotinción de conglomerado de diferenciación 4-positiva, junto con análisis del nivel de citocinas y del nivel de ácido ribonucleico mensajero de los marcadores de respuesta inmune e inflamatoria T-helper 2 (Th2) en la piel modelada.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía