Entidades españolas y portuguesas inician una campaña para proteger nidos de aguilucho cenizo

Entidades españolas y portuguesas inician una campaña para proteger nidos de aguilucho cenizoEntidades españolas y portuguesas inician una campaña para proteger nidos de aguilucho cenizo

El proyecto LIFE SOS Pygargus, en el que está integrado GREFA junto a entidades españolas y portuguesas, ha dado inicio a la campaña ‘Salvar al aguilucho cenizo’, que busca proteger los nidos de esta ave rapaz amenazada en el oeste de España y en Portugal. En concreto, quiere que las entidades socias del proyecto y voluntarios identifiquen los nidos, que los equipos del proyecto LIFE rescaten huevos y pollos cuando sea necesario y que se sensibilice e implique a los agricultores sobre este tema.

El aguilucho cenizo (Circus pygargus) es un ave migratoria que llega desde África y permanece entre marzo y septiembre en sus territorios de reproducción, sobre todo en Portugal y España. En España, esta especie está catalogada como «Vulnerable» y su estado de amenaza se encuentra en revisión. GREFA destaca diversos factores amenazan a la especie, entre otros la pérdida de hábitat debido a la reducción de la superficie sembrada con cereales y su transformación en otros cultivos permanentes u otros usos del suelo.

En el caso de que haya que rescatar los huevos, estos serán incubados artificialmente en instituciones y centros especializados en España y Portugal. En lo que respecta a los pollos, tanto los procedentes de la incubación artificial como los rescatados en nidos serán trasladados a centros especializados en cría en cautividad para completar su desarrollo.

GREFA ha indicado que los pollos rescatados serán incorporados a un programa de ‘hacking’ (cría campestre) en España y Portugal cuando alcancen la edad adecuada. Con este programa se buscará recuperar y reforzar la población de aguilucho cenizo en una zona específica aprovechando su instinto de filopatría, que es la predisposición de una especie a establecer su territorio de reproducción en el mismo lugar donde nació o pasó sus primeras semanas de vida.

A estos pollos rescatados, que serán anillados y equipados con dispositivos GPS/GSM para su seguimiento a medio y largo plazo, se les emplazará en una estructura instalada en el medio natural, donde se desarrollarán hasta al menos los 45 días de edad y adquirirán habilidades vitales, como cazar para alimentarse.

Al margen de ello, en el marco de la campaña también se está creando la Red «Amigos del aguilucho cenizo», a la que todos pueden unirse: agricultores, campañas de rescate, así como entidades y empresas con compromiso ambiental que puedan financiar acciones. Todos los interesados en colaborar pueden hacerlo a través del correo electrónico lifesospygargus@palombar.pt.

El proyecto LIFE SOS Pygargus está coordinado por la asociación conservacionista portuguesa Palombar y cuenta con otras 17 entidades socias, trece de ellas portuguesas y las cuatro restantes españolas: Associação BIOPOLIS-CIBIO, AEPGA, ANPOC, CCDR-N, EDIA, ICNF, INIAV, LPN, MC Shared Services, Modelo Continente Hipermercados, SPEA, Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro, Vita Nativa, AMUS, Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura, GREFA y Universidad de Murcia.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía