Entrevista a Francisco Gutierrez Sánchez: «No debemos permitir que se nos siga tratando como sanitarios de segunda categoría»
Entrevista a Francisco Gutierrez Sánchez: «No debemos permitir que se nos siga tratando como sanitarios de segunda categoría»
- Nombre y número de colegiado. Clínica a la que perteneces
Francisco Gutierrez Sánchez, veterinario colegiado 735 de Ceuta. En mi trayectoria profesional comencé trabajando en ganadería tanto extensiva como intensiva de porcino, ovino y vacuno en la provincia de Sevilla, también hicimos clínica de pequeños durante algún tiempo, hasta que hace 16 años emprendí una nueva aventura como propietario de una clínica de pequeños en Ceuta. Desde hace seis años, además, soy el presidente del colegio oficial de veterinarios de Ceuta.
- ¿Por qué la Manifestación del 3 de abril?
Pienso que todo esto es fruto del hartazgo generalizado que presenta el sector, no hay un compañero con el que charles un rato, que no te diga que esta harto de todo. Pienso que se dan muchas circunstancias para que nuestro limite como profesionales de la salud se vea superado. Nuestro trabajo diario es muy importante para la salud pública, en todos los ámbitos de la profesión, desde el que trabaja con ganadería, hasta el que trabaja en un laboratorio de microbiología de los alimentos, o los que pasamos consulta de pequeños y vacunamos, por ejemplo, de rabia, y desparasitamos a nuestras mascotas para evitar un grave problema de salud pública, entre muchos otros campos de nuestra preciosa profesión. Pienso que es una pata más de la medicina preventiva de nuestro sistema de salud, y no recibimos mas que un ninguneo constante por parte de las distintas administraciones.
- ¿No crees que ya vamos tarde para hacer todo tipo de protestas?
No, las cosas suceden cuando tienen que suceder, no pienso que vayamos tarde, estamos en los comienzos de algo que yo hablo mucho con mis compañeros, y es que no podemos hacer nada si no nos unimos todos. Ahora no podemos desaprovechar las posibilidades que nos dan las RRSS y dar una vuelta de tuerca mas a nuestras viejas reivindicaciones.
- ¿Cuáles son las reivindicaciones que estamos pidiendo? ¿Podrías graduarlas de menos importantes a más importantes y esenciales?
No pienso que ninguna tenga mas importancia que la otra, somos muchos y para cada uno tendrán mas o menos importancia dependiendo de lo que nos afecte. En general pienso que la falta de consideración por parte de las administraciones, para mí, creo que es la fundamental.
Ya tenemos todos nosotros claro que somos SANITARIOS, ahora solo nos queda que lo terminen de asimilar los que nos gobiernan, y que se cuente con nosotros en SALUD PUBLICA, en BIENESTAR ANIMAL. La reducción del IVA en el servicio veterinario no es más que una prolongación de la consideración de sanitarios.
La lucha contra el intrusismo profesional, es algo que también nos compromete a todos.
El numero de universidades que ofertan plazas de veterinarias, es excesivo.
- ¿Existe un apoyo sin fisuras de todos los colectivos veterinarios a estas reivindicaciones?
Si, creo que es una ocasión importante. En todos los sectores de la profesión hay compañeros que se sienten ninguneados por parte de las administraciones. Espero y deseo que esta manifestación sea un punto de inflexión para nuestra profesión. Y para que los compañeros que no puedan asistir a la misma, se den cuenta de lo que pueda representar la unión de todos los veterinarios.
- ¿Están igualmente implicados en esta reivindicación todos los veterinarios, públicos y privados, de pequeños animales y de ganadería o de la industria, los que trabajan como comerciales o como ejecutivos en multinacionales?
Si, como he dicho en la anterior pregunta, desde todos los sectores escuchas protestas de compañeros. Es una oportunidad de mostrar la unión de todos.
- ¿Quién crees que tiene que llevar la voz cantante en las negociaciones con el Gobierno? ¿El Consejo General, los Colegios, las Asociaciones de Veterinarios…?
Para mí, es la OCVE quien debe liderar las negociaciones, ya que es nuestro principal órgano representativo, pero todos demos estar para sumar, no se trata de ver quien es mas o menos representativo, todos, y digo TODOS estamos aquí para sumar. Hay que planificar bien la estrategia de hacia donde queremos ir, y no hay duda de que mientras mas participemos en diseñar esta estrategia, mejor visión tendremos todos de cual debe de ser nuestro camino.
- Una de las peticiones es ser considerados personal sanitario, con todas las características y beneficios que eso aporta. ¿Vamos a exigir que podamos formar parte de los MIR, o que se cree un MIR como ocurre con los médicos y creo que los biólogos? ¿Se pide poder formar parte del personal sanitario del Sistema Nacional de Salud, en hospitales, para poder acceder a puestos de laboratorio, pruebas diagnósticas, etc?
La idea es esa, ya que en otras profesiones sanitarias existen estas especializaciones, nosotros debemos luchar porque también exista esta especialización. Nos haría mas competentes y seguro que nuestra aportación a los distintos sistemas de salud, haría mejorar el sistema. El concepto One Health, una salud, es algo que no defendemos por capricho, creo que todo el mundo sabe ya, que el porcentaje de enfermedades emergentes que afecta al ser humano, y que provienen de los animales es muy alto.
- ¿No crees que nos estamos enfocando demasiado en el tema monetario, en el IVA, cuando la nueva ley de receta de medicamentos, que entró en vigor el pasado 28 de enero, nos ha coartado todas nuestras capacidades de prescripción? ¿No crees que hemos pasado de ser un profesional que, según sus conocimientos y experiencia, administraba un fármaco con una posología que él consideraba apropiada, a ser un simple lector de prospectos que no puede salirse ni un milímetro de lo escrito por el fabricante del fármaco?
Yo no pienso que la bajada del IVA que estamos pidiendo sea un tema monetario. La mayoría de los veterinarios, cuando se produjo esa subida del IVA no fueron capaces de repercutirla en sus facturas y las asumieron en sus servicios. Es más una petición de equiparación con los tipos impositivos que tienen otras profesiones sanitarias.
Con el nuevo reglamento del medicamento, lo que pedimos es que se nos autorice a tratar a nuestros clientes, nadie creo que pretenda convertirse en un vendedor de medicamentos, tan solo queremos no tener problemas en cuanto a los tratamientos de nuestros clientes.
Es un tema complejo, que me consta se esta trabajando desde nuestro órgano de representación, la OCVE.
La reivindicación en la manifestación es un toque de atención a nuestros legisladores, por parte de un sector que se siente maltratado una y otra vez.
- ¿Qué acciones coercitivas vamos a implementar para obligar al legislador a atender a nuestras reivindicaciones? ¿Crees capaces a los veterinarios de llevar a cabo las acciones coercitivas que se acuerden, sin fisuras de ningún tipo, cuando la historia nos dice que somos un colectivo que nunca ha reaccionado ante todos los ataques que hemos sufrido y siempre hemos tragado con todo lo que nos han hecho?
No creo que haya que llegar a ejercer acciones coercitivas. Entiendo que con dialogo entre todas las partes, nuestra situación debería ser resuelta. De todas maneras, si con estos toques de atención al legislador no son tomados en cuenta, habrá por supuesto que comenzar a pensar en un paro del sector, y demostrar, como lo están haciendo otros sectores, que los veterinarios somos igualmente importantes en el desarrollo diario de nuestro país.
- Por último, ¿qué mensaje quieres dar a los veterinarios que nos lean para que se unan a estas reivindicaciones?
El mensaje que quisiera transmitir es el mismo que les digo permanentemente a mis compañeros de Ceuta, tenemos que ser mas comunicativos entre nosotros mismos, tenemos que hablar, tenemos que quedar, tenemos que comunicar nuestros problemas entre nosotros, nuestra posición de fuerza la hacemos con unidad, no podremos hacer ni llegar a nada luchando cada uno por nuestro lado. Para que nuestros objetivos sean escuchados tenemos que ir todos juntos.
Tenemos la profesión mas bonita del mundo, somos esenciales para muchos de los procesos mas importantes en el desarrollo del día a día de nuestro país, participamos activamente en seguridad alimentaria, en ganadería, en pequeños animales, en medio ambiente, acuicultura, laboratorios, etc. No debemos permitir que se nos siga tratando como sanitarios de segunda categoría.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
1 Comment
Add comment
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
hola estoy de acuerdo en cuanto dice , cómo lo dice y que la OCVE deber estar al frente. Se lo han pedido ya varios colegios lo que implica que se desatiende a los colegios y que la OCVE sobra