Entrevista a Víctor Fernández, Presidente de AMVAC : Impulsando el Futuro de la Oncología y Enfermedades Infecciosas Felinas en el I Congreso VET CATS
Entrevista a Víctor Fernández, Presidente de AMVAC : Impulsando el Futuro de la Oncología y Enfermedades Infecciosas Felinas en el I Congreso VET CATS
- ¿Qué motivó a AMVAC a organizar el I Congreso VET CATS y qué objetivos esperan alcanzar con este evento?
Uno de los factores más determinantes que justifican la organización de este primer congreso exclusivamente de gatos es el cambio demográfico reciente en la tenencia de animales de compañía en España. Según se comentó en el último informe sectorial presentado en junio, por primera vez en la historia, el número de gatitos en los hogares españoles ha superado al de cachorros.
Este dato marca un punto de inflexión en el sector veterinario.
Desde nuestra asociación, nos mueve además una convicción profunda: el conocimiento es la herramienta más poderosa para mejorar la calidad de vida de los gatos y, por ende, de quienes los cuidan. Desde AMVAC queremos impulsar una Comunidad VET CATS, que aglutine formación, información y comunicación. Hemos comenzado con la parte de formación, creando un Congreso de alto nivel científico dedicado exclusivamente a la medicina felina, un ámbito que, aunque en crecimiento, aún requiere de una mayor visibilidad y especialización dentro de la práctica veterinaria. También vamos a poner en manos de los miembros más jóvenes de nuestra recién estrenada Comunidad, la parte de comunicación y vamos a darles voz y a tener en cuenta su criterio a la hora de organizar la comunidad.
Nuestro objetivo, por tanto, es claro: reunir a profesionales comprometidos con el bienestar felino, fomentar el intercambio de conocimientos actualizados y generar redes que impulsen la formación continua. Queremos que este evento marque un antes y un después en la forma en que abordamos la salud de los gatos, tanto desde la clínica diaria como desde la investigación.
- ¿Cuáles son los temas más relevantes que se abordarán en el congreso en relación a la oncología y enfermedades infecciosas en gatos?
El programa científico de este congreso ofrece una cobertura excepcionalmente completa y actualizada de dos áreas clave en la medicina felina, ambas de creciente relevancia en la práctica clínica diaria.
En el ámbito oncológico, destacan ponencias centradas en la toma de decisiones quirúrgicas en pacientes con neoplasias, desde la planificación de cierres de defectos cutáneos hasta la resección de tumores abdominales y mamarios, abordadas por la reconocida especialista Catriona MacPhail. Además, se profundizará en técnicas como la electroquimioterapia —qué tumores tratar, cómo y cuándo aplicarla— y se discutirán temas clave como el manejo de tumores pulmonares, primarios y metastásicos, de la mano de Matías Tellado.
En cuanto a las enfermedades infecciosas, el congreso reúne a expertos internacionales como Michael Lappin y Samantha Taylor, quienes abordarán desde infecciones respiratorias complejas, incluyendo Mycoplasma haemofelis y coinfecciones, hasta patologías como PIF, FeLV, y FIV.
Se tratarán aspectos prácticos de diagnóstico (PCR, citometría, inmunohistoquímica), criterios de seguimiento y protocolos terapéuticos actualizados. Temas como la vacunación en animales con enfermedades crónicas, el tratamiento de diarreas infecciosas, y el uso responsable de antibióticos en cuadros gastrointestinales completan una oferta formativa que se alinea con los desafíos reales que enfrentan los veterinarios en consulta.
En definitiva, se ha reunido a un panel de expertos que no solo expondrán los avances más recientes, sino que ofrecerán herramientas clínicas concretas para afrontar con mayor seguridad y eficacia los retos que suponen estas enfermedades en nuestros pacientes felinos. Contar con ponentes de talla internacional no es solo un honor, sino una apuesta estratégica por la excelencia. Estos expertos no solo traen consigo una trayectoria académica y clínica impecable, sino también una visión global de la medicina felina, moldeada por la experiencia.
¿Qué importancia tiene la actualización en estos temas para los veterinarios y asistentes veterinarios que trabajan con pacientes felinos?
La medicina felina ha evolucionado de manera significativa en la última década, y dentro de ella, la oncología y las enfermedades infecciosas representan dos de los pilares más desafiantes y dinámicos. Estas áreas no solo exigen una comprensión profunda de los procesos patológicos, sino también una capacidad de adaptación constante a los avances diagnósticos y terapéuticos.
Para el colectivo veterinario de pequeños animales, mantenerse actualizados en estos campos no es solo una opción, es una responsabilidad. Significa ofrecer opciones más precisas, tratamientos más eficaces y diagnósticos más tempranos. Además, en un momento en que la expectativa de vida de los gatos aumenta y con ella la prevalencia de enfermedades crónicas y oncológicas, contar con herramientas actualizadas marca la diferencia entre una medicina reactiva y una medicina verdaderamente proactiva.
Y es importante recalcar que no nos quedamos solamente en la celebración de este congreso, sino en el comienzo de la Comunidad VET CATS, que esperamos que sea el nexo de unión de veterinarios, asistentes veterinarios y empresas del sector que les interesa el apasionante mundo de la medicina y cirugía felina.
- ¿Cómo se ha diseñado el programa científico para que sea accesible y útil para los veterinarios y asistentes veterinarios de diferentes niveles de experiencia?
El programa científico de este congreso ha sido cuidadosamente estructurado para ofrecer un contenido sólido, actualizado y clínicamente relevante, pensado para quienes ejercen la medicina felina en todos sus niveles. Hemos apostado por conferencias magistrales que abordan desde los fundamentos esenciales hasta los retos más complejos, permitiendo que tanto veterinarios con amplia experiencia como aquellos que están consolidando su práctica encuentren valor en cada ponencia.
Para ello, hemos creado un comité científico distinto, que trabaja en paralelo al comité científico del congreso general para poder darle un enfoque diferente, desde la perspectiva de profesionales que se dedican a este sector. No obstante, en nuestro congreso Vetmadrid, seguirá habiendo conferencias y salas dedicadas a la medicina y cirugía felina.
- ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas e infecciosas en gatos?
Las nuevas tecnologías están transformando la medicina veterinaria de forma acelerada, y su impacto en el manejo de enfermedades oncológicas e infecciosas en gatos es ya incuestionable. Desde el diagnóstico molecular y la secuenciación genética, hasta la imagenología avanzada y la medicina personalizada, estamos entrando en una era donde la precisión clínica es cada vez más alcanzable.
Hoy podemos identificar neoplasias con mayor antelación, caracterizarlas genéticamente y, en algunos casos, ajustar tratamientos específicos para cada paciente. Del mismo modo, en el campo de las enfermedades infecciosas, los avances en pruebas diagnósticas permiten una detección más temprana y una respuesta terapéutica más eficaz, reduciendo tanto el sufrimiento animal como los riesgos de transmisión.
En este congreso, queremos mostrar cómo estas tecnologías no son un privilegio del futuro, sino una realidad que ya está al alcance de los profesionales veterinarios comprometidos con la actualización constante y el cuidado integral del paciente felino.
- ¿Existen colaboraciones con otras organizaciones o entidades en este congreso que puedan enriquecer el contenido presentado?
Las colaboraciones con empresas del sector no solo enriquecen el contenido del congreso, sino que lo hacen posible. Gracias a estas alianzas estratégicas, hemos podido acceder a recursos tecnológicos, conocimiento aplicado y experiencia de campo que complementan y potencian el enfoque científico del evento.
Estas empresas, muchas de ellas líderes en innovación diagnóstica, terapias avanzadas o nutrición especializada, no vienen solo a mostrar productos, sino a compartir casos reales, resultados de investigaciones, y propuestas que ya están marcando tendencia en la medicina felina. Su participación permite un diálogo fluido entre la industria y la práctica clínica, lo que se traduce en una oferta formativa más rica, actualizada y conectada con la realidad del día a día en consulta.
Creemos firmemente que cuando ciencia, práctica y tecnología convergen, se generan espacios de aprendizaje más potentes, y eso es precisamente lo que buscamos con este congreso.
- ¿Qué actividades interactivas o talleres están programados para fomentar el aprendizaje práctico entre los asistentes?
Como complemento a las sesiones teóricas, el congreso incorpora una propuesta formativa especialmente pensada para quienes buscan ir un paso más allá: un taller práctico sobre electroquimioterapia, centrado en el uso de esta técnica emergente en la oncología felina, con Matias Tellado como ponente.
Más que una clase, este taller será una experiencia técnica intensiva, donde los asistentes podrán explorar de cerca el procedimiento, sus indicaciones clínicas, y los equipos necesarios para su implementación. Aforo limitado, enfoque práctico y una metodología participativa garantizan una inmersión real en un campo que está ganando terreno en la medicina felina moderna. Es, sin duda, una oportunidad única para adquirir habilidades que aún no forman parte de la práctica común, pero que marcarán el futuro del tratamiento oncológico en gatos.
También contaremos con un taller teórico práctico de traumatología en la especie felina. Una vez más, los gatos no son perros pequeños y sus patologías traumatológicas y ortopédicas no son como las de los perros y no se pueden tratar de igual manera. Contaremos con la presentación de numerosos casos clínicos y prácticas en huesos sintéticos emulando fracturas reales de gatos.
- ¿Cómo evalúan el impacto que este congreso puede tener en la práctica clínica diaria de los veterinarios?
Creemos que el verdadero impacto de un congreso no se mide únicamente por la calidad de las ponencias, sino por su capacidad de transformar la forma en que los veterinarios abordan su día a día en la clínica. Por eso, todo el contenido que hemos reunido —desde las conferencias hasta el taller práctico— ha sido concebido con una orientación clara hacia la aplicabilidad clínica.
Nuestro objetivo es que cada asistente regrese a su consulta con ideas concretas, criterios actualizados para la toma de decisiones, y una mirada renovada sobre el manejo de patologías oncológicas e infecciosas en gatos. Sabemos que estos conocimientos pueden marcar la diferencia en la vida de los pacientes felinos, y ese es, en última instancia, el impacto más significativo que buscamos generar.
Además, este congreso es también una oportunidad para reforzar la confianza profesional, nutrirse del intercambio con colegas y descubrir enfoques que, aunque quizá no se enseñan en la formación tradicional, son fundamentales para una medicina felina moderna y de excelencia.
- Por último, ¿qué mensaje les gustaría transmitir a los veterinarios que aún no se han inscrito para asistir al congreso?
Si todavía estás valorando asistir, queremos transmitirte algo muy claro: este congreso no es solo un evento formativo, es una oportunidad única para crecer como profesional dentro del campo de la medicina felina. Es una invitación a participar en la Comunidad VET CATS, rodearte de expertos internacionales, debatir sobre los temas que más desafían nuestra práctica clínica y descubrir nuevas herramientas que pueden marcar un antes y un después en tu forma de trabajar, además de guiarte hacia una especialización en la medicina felina, tan en auge actualmente.
Sabemos que la agenda diaria puede ser exigente, pero invertir tiempo en formación de calidad no solo eleva tu práctica, sino también el cuidado que puedes ofrecer a tus pacientes. Este congreso ha sido diseñado con rigor, pasión y visión de futuro.
Desde la junta directiva de AMVAC, el comité organizador del congreso y el comité científico queremos animaros a que acudáis a este nuevo evento organizado por AMVAC. Ya sabéis que la asociación siempre realiza eventos aplicándole ese cariño especial que nos caracteriza: nos gusta que tanto veterinarios, asistentes veterinarios, como ponentes y casa comerciales, sientan el congreso como suyo y que se sientan como en su propia casa. Y recordad que no queremos que esto se quede solamente en un congreso, sino que sea el principio de la Comunidad VET CATS. Os esperamos el 13, 14 y 15 de noviembre!!!
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía