Evaluación in vitro de la estabilidad y eficacia hemostática del plasma canino liofilizado de un solo donante
Changkeun Kang
Hyeona Bae- Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad Nacional de Gyeongsang, Jinju, República de Corea
Introducción: El interés en los productos de plasma liofilizado ha aumentado. Sin embargo, los datos sobre su uso en perros son limitados. Este estudio tuvo como objetivo evaluar la estabilidad in vitro y la eficacia hemostática del plasma canino liofilizado de donante único.
Métodos: Diez unidades de plasma canino se liofilizaron y almacenaron a -80 °C, 4 °C, temperatura ambiente y 38 °C durante 45 días. Se compararon las composiciones plasmáticas antes y después de la liofilización para evaluar el impacto de la liofilización. Para evaluar la estabilidad del almacenamiento se evaluaron los siguientes parámetros: gasometría sanguínea, parámetros bioquímicos, perfiles de coagulación [tiempo de protrombina (TP); tiempo de tromboplastina parcial activada (TTPa); concentración de fibrinógeno; actividades de los factores de coagulación II, V, VIII, IX, X y XII, así como las de la antitrombina (AT; y proteína C], y tromboelastografía activada por caolín. Se realizaron cultivos bacterianos aeróbicos utilizando caldo de tioglicolato para evaluar la esterilidad. Las muestras de plasma liofilizado se reconstituyeron al 50, 60, 80 y 100% del volumen plasmático original para evaluar los efectos de diferentes volúmenes de reconstitución en los componentes plasmáticos. Se midieron y compararon la proteína total, la albúmina, la osmolalidad, los factores de coagulación seleccionados (II y V), el fibrinógeno y el AT en los grupos reconstituidos.
Resultados: La liofilización disminuyó la presión parcial de dióxido de carbono y aumentó el pH. No se observaron otros cambios inmediatos significativos. El plasma almacenado a -80 °C y 4 °C mantuvo perfiles bioquímicos y de coagulación estables durante 45 días de almacenamiento, con solo una disminución leve pero estadísticamente significativa en las concentraciones de fibrinógeno en los días 30 y 45 para condiciones refrigeradas en comparación con los valores posteriores a la liofilización. Se observaron reducciones significativas en las actividades de los factores de coagulación II, V y VIII a temperatura ambiente en el día 45, mientras que el PT, el aPTT y la tromboelastografía se mantuvieron dentro de los rangos de referencia normales en relación con los valores posteriores a la liofilización. El almacenamiento a 38 °C condujo a un marcado deterioro de la función de coagulación, como lo demuestran los prolongados PT y aPTT, una disminución sustancial de las concentraciones de fibrinógeno y una reducción del >50% en la actividad de todos los factores de coagulación evaluados en relación con los valores posteriores a la liofilización. La actividad de AT disminuyó para todos los grupos de almacenamiento, mientras que los perfiles de proteína C y tromboelastografía se mantuvieron relativamente estables, excepto a 38 °C. No se observó crecimiento bacteriano en ninguna muestra de plasma reconstituido en todas las temperaturas y puntos de tiempo de almacenamiento. La reconstitución a volúmenes más bajos (50 y 60%) aumentó las concentraciones de albúmina y las actividades de los factores de coagulación y la osmolalidad.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía

