Fapas alerta del aumento de osos muertos en Asturias

Fapas alerta del aumento de osos muertos en AsturiasFapas alerta del aumento de osos muertos en Asturias

El Fondo para la protección de animales salvajes de Asturias (Fapas) ha alertado este martes del aumento del número de osos muertos en Asturias en las últimas cuatro legislaturas, asegurando que el Principado «ha batido todos los récords» relacionados con la muerte de osos adultos.

En una nota de prensa, el Fondo ha indicado que la aparición de osos adultos muertos, en caminos, al lado de ríos o en prados entre otros lugares, son «indicios suficientes» para «sospechar» que esas muertes han podido estar relacionadas con sucesos no naturales.

Así, han explicado que muchos de los osos que a lo largo de los últimos años han aparecido en Asturias lo han sido en esas circunstancias. Sin embargo, solamente cuando la aparición del cadáver de un oso adulto presenta evidentes indicios de que su muerte no ha sido natural, como portar una trampa enganchada al cuerpo, la gran mayoría de los sucesos se resuelven por parte del Gobierno de Asturias con una «lacónica justificación de accidentes, peleas o atropellos fortuitos como las causas más evidentes».

«ESPECTACULAR INCREMENTO» EN ESTA LEGISLATURA

A juicio del Fapas, durante esta legislatura se ha producido un «espectacular incremento» en le número de osos aparecidos muertos. «Está haciendo saltar todas las alarmas, en especial por el incremento de osos muertos aparecidos en sospechosas circunstancias de caza por furtivismo», han asegurado.

Según datos facilitados por el Principado, mientras que en los siete años de legislatura del anterior Presidente Javier Fernández se localizaron once osos muertos, en las dos posteriores legislaturas de Adrián Barbón se eleva el número de osos adultos muertos en tan solo seis años a 21.

Fapas sostiene que en los dos últimos años, la protección al oso pardo «prácticamente ha sido eliminada», coincidiendo con la «total desaparición» de una unidad de gestión administrativa de la naturaleza en Asturias.

A juicio de la organización, el hecho de que la gestión del medio natural se divida en dos consejerías –Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias y Medio Rural y Política Agraria– genera «una descoordinación y desprotección sin precedentes políticos en la gestión de los recursos naturales de Asturias».

10 EJEMPLARES EN DOS AÑOS

Durante estos dos últimos años, Fapas ha alertado de que se ha batido el récord de osos muertos, con un total de 10 ejemplares. De ellos, varios tras haber caído en trampas mortales para osos de gran tamaño, hecho que genera una «gran preocupación» ya que supone «un antes y un después en materia de conservación del oso pardo».

Fapas recuerda que esta especie estuvo al borde de la extinción en los años 80, y cuya recuperación ha sido «un logro ambiental no solo en Asturias sino a nivel europeo».

«La población de osos de las montañas cantábricas es en el ámbito europeo y en relación con pequeñas poblaciones aisladas, la que ha conseguido un mayor éxito de conservación, un esfuerzo llevado a cabo en Asturias por todos los gobiernos, menos el presente de Adrián Barbón que parece decidido a dar un cambio profundo a la política de conservación del oso en Asturias, limitando su población al facilitar que sea la caza furtiva una herramienta de gestión por ausencia de protección y vigilancia administrativa», han lamentado.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía