Información semanal de las noticias mas destacadas del sector agropecuario
Si no ve correctamente este mensaje descargue las imágenes o, pulse aquí
Número 413 1ª semana de Abril 2025 - Año V
Jornadas Top Gan

El punto de encuentro técnico, económico y de gestión del sector


Opinión
Antonio Palomo
Antonio Palomo
Opinión Antonio Palomo: PRUEBA DE CONCEPTO (PoC)

Una semana más, el cerdo ha tenido su protagonismo a nivel mundial en su vertiente biomédica. Hemos sabido como en Alabama – USA se trasplantó un riñón de cerdo con 10 modificaciones genéticas, que proporcionó Revivicor, a una mujer – Towana Looney de 53 años con insuficiencia renal, que lleva 60 días viviendo gracias al mismo, el cual comenzó a producir orina el mismo día de la operación y continúa eliminando creatinina de forma eficiente y sin necesitar diálisis. Aún lo hace más destacado el que dicha mujer solo vivía con un riñón, ya que el otro lo donó con 20 años a su madre. Al mismo tiempo que en China han hecho lo propio con un hígado de cerdo a un paciente de 50 años en muerte cerebral dentro del hospital militar Xijing en Xian, considerando que es una terapia puente ideal. >>>

Sanidad
Los estafilococos fecales no aureus son una causa potencial de infección intramamaria bovina

Recientemente se ha descrito la presencia de estafilococos no aureus (NAS) en heces rectales bovinas. Al igual que otros patógenos causantes de mastitis, la excreción del NAS en el medio ambiente podría provocar una infección intramamaria. El objetivo de este estudio fue investigar si las cepas de NAS presentes en las heces pueden causar infección intramamaria, probablemente a través de la colonización del ápice del pezón. Durante un estudio transversal en 5 hatos lecheros, se recolectaron muestras de los hábitats cuarto de leche, ápices de pezones y heces rectales del 25%, 10% y 25% de las vacas lactantes, respectivamente, con una vaca que sirvió como fuente de un solo tipo de muestra. >>>

Enfoques estratégicos de detección de ácidos nucleicos para el diagnóstico de la peste porcina africana (PPA): navegando por la dinámica de la enfermedad

La peste porcina africana (PPA) es una enfermedad devastadora causada por el virus de la peste porcina africana (PPA) y provoca importantes pérdidas económicas en la industria porcina. Dada la ausencia de una vacuna o tratamiento eficaz, la tasa de mortalidad de la PPA se acerca alarmantemente al 100%. En consecuencia, la capacidad de detectar de forma rápida y precisa el virus de la PPA in situ e identificar rápidamente a los cerdos infectados es fundamental para controlar la propagación de esta pandemia. La dinámica de la carga viral de PPA y la respuesta de anticuerpos requieren la adopción de diversas estrategias de detección en diferentes etapas de la infección, un tema que ha recibido poca atención hasta la fecha.  >>>


LaserVet

  Noticias
Foro Agro Ganadero

Análisis del riesgo de circulación del Virus del Nilo Occidental en España

Foro Agro Ganadero

Veterinarios protestan en toda España contra la «demoniaca» Ley del Medicamento: «Nos limita y nos coharta»

Foro Agro Ganadero

Luis Planas: España defiende una PAC con personalidad propia y suficiente dotación financiera

Foro Agro Ganadero

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Marismeño reclama medidas para proteger animales ante inundaciones

Foro Agro Ganadero

Investigan a un ourensano por el supuesto maltrato y abandono de 19 cabras y ovejas

Foro Agro Ganadero

Luis Planas pone en valor la fortaleza y competitividad del sector ganadero español

Foro Agro Ganadero

Asturias establece cuarentenas y chequeos a reses trashumantes de regiones con alta incidencia de tuberculosis

Foro Agro Ganadero

Publicada la orden de ayudas para vacunar a gallinas ponedoras contra la salmonella, con una partida de 500.000 euros

Foro Agro Ganadero

«Las normas de bienestar animal son el futuro del sector», dice el ministro Planas

Foro Agro Ganadero

Analizan el efecto de la contaminación por listeria en la microbiota natural de la leche cruda

Foro Agro Ganadero

Un pavimento adecuado, la primera barrera contra la salmonela en la industria alimentaria

Foro Agro Ganadero

Aragón alerta de las consecuencias «dañinas» de la aplicación de la ley europea de bienestar animal: «Es un disparate»

Foro Agro Ganadero

Conquista celebra la X edición de su Feria del Cordero para promocionar su tradición ganadera

Foro Agro Ganadero

PROVACUNO y APAQ-W anuncian el lanzamiento del programa europeo Sustainable European Beef

Foro Agro Ganadero

Un algoritmo basado en la IA ayuda a localizar las celdas llenas de miel en las colmenas

Foro Agro Ganadero

Expertos en ordenación de pastos reclaman incentivos para la continuidad de la ganadería extensiva

Foro Agro Ganadero

Cantabria empieza a pagar 3,7 millones del FEAGA a más de 4.000 agricultores y ganaderos

Foro Agro Ganadero

La Federación Española de Municipios y Provincias crea la ‘Red Ganadero-Cárnica’ para «defender» al sector

Foro Agro Ganadero

Planas reconoce «desajuste» entre oferta y demanda de huevos, pero dice que la producción «puede responder»

Foro Agro Ganadero

La Diputación contabiliza en su inventario 138 cabras y 265 ovejas con 29 ejemplares menos tras la lengua azul





Ver boletines anteriores

Enlaces de interés:


Axon en linkedin Axon en Facebook Axon en twitter Axon en instagram Axon en instagram

De conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica 3/2018, 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, informamos que los datos personales se encuentran en un fichero titularidad y responsabilidad de GRUPO AXÓN VET con la finalidad de posibilitar las comunicaciones a través del correo electrónico de la misma con los distintos contactos que ésta mantiene dentro del ejercicio de su actividad. Podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y demás derechos reconocidos en la normativa mencionada, en la siguiente dirección: C/ Camino de los Vinateros, 71, PLTA. 1ª, puerta A -(Madrid - 28030), o a través de la siguiente dirección de correo electrónico: axonvet@axonvet.es Solicite más información al correo indicado.

En virtud de la Ley 34/2002 de 11 de julio de Servicios de la Sociedad de la Información y Correo Electrónico (LSSI-CE), este mensaje y sus archivos adjuntos pueden contener información confidencial, por lo que se informa de que su uso no autorizado está prohibido por la ley. Si ha recibido este mensaje por equivocación, por favor notifíquelo inmediatamente a través de esta misma vía y borre el mensaje original junto con sus ficheros adjuntos sin leerlo o grabarlo total o parcialmente.

En caso de que sienta vulnerados sus derechos en lo concerniente a la protección de sus datos personales, especialmente cuando no haya obtenido satisfacción en el ejercicio de sus derechos, puede presentar una reclamación ante la Autoridad de Control en materia de Protección de Datos competente (Agencia Española de Protección de Datos), a través de su sitio web: www.agpd.es

Si no desea seguir recibiendo información o ha recibido este mensaje por error, rogamos remita un correo a axonvet@axonvet.es y daremos de baja su dirección de correo electrónico o puede responder a este correo electrónico indicando “Baja” en el Asunto.

Si usted no desea recibir más correos como este, puede darse de baja pinchando aquí.


AXON VET / Impulso vet

axonvet@axonvet.es
https://axoncomunicacion.net

 

Si te quieres dar de baja pulsa este enlace.