Frecuencia cardíaca y respiratoria en reposo en perros en su entorno natural

Frecuencia cardíaca y respiratoria en reposo en perros en su entorno natural: nuevos conocimientos de un estudio prospectivo internacional a largo plazo en una cohorte de 703 perros que utilizan un dispositivo biométrico para la monitorización cardiorrespiratoria longitudinal no invasiva (el estudio AI-COLLAR)Frecuencia cardíaca y respiratoria en reposo en perros en su entorno natural: nuevos conocimientos de un estudio prospectivo internacional a largo plazo en una cohorte de 703 perros que utilizan un dispositivo biométrico para la monitorización cardiorrespiratoria longitudinal no invasiva (el estudio AI-COLLAR)

Valrie Chetboul,
Valérie Chetboul1,2*Eric HumbertEric Humbert3Louis DougoudLouis Dougoud3Guillaume LorreGuillaume Lorre3
  • 1École Nationale Vétérinaire d’Alfort, Maisons-Alfort, Francia
  • número arábigoINSERM, IMRB, Univ Paris Est Créteil, Créteil, Francia
  • 3Invoxia, Issy-les-Moulineaux, Francia

Fondo: Los dispositivos portátiles se utilizan cada vez más en la medicina humana para controlar diversos parámetros cardiovasculares y apoyar la salud del corazón. Recientemente han surgido herramientas similares en medicina veterinaria. Sin embargo, su limitación actual es la falta de datos a gran escala en animales sanos, un requisito previo para identificar variaciones potencialmente patológicas utilizando algoritmos basados en inteligencia artificial (IA).

Objetivos: Establecer una gran base de datos de frecuencia cardíaca (FC) y frecuencia respiratoria (RR) en reposo registradas durante períodos prolongados utilizando un dispositivo biométrico de monitoreo de salud disponible comercialmente en una gran cohorte internacional de perros aparentemente sanos (AH).

Animales: 703 perros AH (mediana de edad [rango intercuartílico] = 3,8 años [2,2-7,2]; peso corporal = 23,0 kg [14,8-31,8]).

Métodos: Estudio observacional prospectivo (2022-2025) que incluyó perros AH de cualquier edad, raza y sexo, siempre que los propietarios confirmaran la aparente buena salud de su perro a través de un cuestionario dedicado.

Resultados: La mediana del tiempo de uso del dispositivo fue de 189,0 días [51,0–433,0]. Tanto la FC como la RR disminuyeron significativamente al principio de la vida, luego se estabilizaron, con un ligero aumento en los perros mayores. Ambos también fueron más bajos durante la noche que durante el día (p < 0,0001). En los perros que viven en el hemisferio norte, la FC y la RR mostraron patrones estacionales significativos opuestos. También se analizaron los efectos del sexo, el peso y la raza.

Conclusión e importancia clínica: Este estudio biométrico único a gran escala proporciona datos de referencia del mundo real sobre la FC y la RR en reposo en perros y la influencia de factores intrínsecos (edad, sexo, peso, raza) y extrínsecos (ritmo circadiano, estación) en estos signos vitales, ofreciendo así nuevos conocimientos sobre la fisiología cardiorrespiratoria canina en condiciones naturales y sentando las bases para la futura detección de patrones anormales basada en IA.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía