Hallazgos de resonancia magnética peritumoral y hernias cerebrales en perros epilépticos con tumores cerebrales prosencefálicos

Hallazgos de resonancia magnética peritumoral y hernias cerebrales en perros epilépticos con tumores cerebrales prosencefálicos: un estudio retrospectivo multicéntricoHallazgos de resonancia magnética peritumoral y hernias cerebrales en perros epilépticos con tumores cerebrales prosencefálicos: un estudio retrospectivo multicéntrico

Marco Tabbì
Marco Tabbì1*Domenico Fugazzotto,Domenico Fugazzotto1,2Chiara CaterinoChiaraCaterino3Simone Minniti,&#x;Simone Minniti1,4†Valeria ToneattiValeria Toneatti5Giuseppe BarillaroGiuseppe Barillaro4Simone MinatoSimone Minato2Claudia GiannettoClaudia Giannetto1Gerardo FatoneGerardo Fatone3Francesco MacrìFranceso Macrì1
  • 1Departamento de Ciencias Veterinarias, Universidad de Messina, Messina, Italia
  • número arábigoOspedale Veterinario San Francesco, Paese, Italia
  • 3Departamento de Medicina Veterinaria y Producción Animal, Universidad de Nápoles «Federico II», Nápoles, Italia
  • 4Clinica Veterinaria San Giorgio (CVSG), Reggio Calabria, Italia
  • 5Clinica Veterinaria San Francesco, Mestre, Italia

Los tumores cerebrales prosencéfalos (PBT) se asocian con frecuencia con convulsiones epilépticas en perros, sin embargo, la incidencia y las características de las hernias cerebrales (BH) en este contexto siguen estando mal descritas. Este estudio retrospectivo multicéntrico tuvo como objetivo evaluar la incidencia y distribución de BH y otros hallazgos de resonancia magnética asociados en 80 perros que presentaban ataques epilépticos secundarios a PBT. Los estudios de resonancia magnética se evaluaron para el edema peritumoral, la compresión ventricular lateral, el desplazamiento de la línea media (SM), la hernia subfalcina (SH), la hernia transtentorial caudal (CTH), la hernia del foramen magnum (FMH) y el desplazamiento de la lámina cuadrigémino (DQL). Se observó edema peritumoral y compresión ventricular lateral en el 85 y 77,5% de los casos, respectivamente. Se observó SM en el 87,5% de los casos. El TH y la CTH fueron los BH más frecuentes, presentes en más del 75 y el 31% de los casos, respectivamente. Se observó DQL en el 57% de los casos, incluidos perros con tumores anatómicamente distantes del mesencéfalo. Aunque el volumen tumoral no difirió significativamente entre los grupos, las lesiones más grandes se correlacionaron positivamente con la presencia de edema, compresión ventricular lateral y desplazamiento laminar. Estos hallazgos demuestran que las características de la resonancia magnética que reflejan el efecto de masa, particularmente el edema peritumoral, la EM y tipos específicos de BH, son altamente prevalentes en perros con PBT asociados a convulsiones y pueden contribuir a la generación de convulsiones epilépticas. Las características de resonancia magnética identificadas en este estudio pueden tener valor pronóstico para el desarrollo de posibles ataques epilépticos y, por lo tanto, deben considerarse durante la evaluación clínica de los perros afectados.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía