Histiocitosis pulmonar de células no Langerhans en un perro con neumonía

- 1Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, CO, Estados Unidos
- número arábigoDepartamento de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina Veterinaria Carlson, Universidad Estatal de Oregón, Corvallis, Oregón, Estados Unidos
- 3Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental y Radiológica, Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Universidad Estatal de Colorado, Fort Collins, CO, Estados Unidos
Fondo: La afectación pulmonar de la histiocitosis de células no Langerhans (PNLCH) es una causa poco frecuente de enfermedad pulmonar intersticial en personas y se clasifica como enfermedad de Erdheim-Chester (ECD) o enfermedad de Rosai-Dorfman (RDD). En medicina veterinaria, la histiocitosis pulmonar felina de células de Langerhans (HCLP) se ha identificado como un trastorno histiocítico infiltrante con un inicio insidioso de dificultad respiratoria progresiva y no responde a las terapias empíricas. Desafortunadamente, la muerte posterior, ya sea por insuficiencia respiratoria o eutanasia humanitaria, son los resultados reportados en todos los casos reportados. Hasta la fecha, no se ha descrito una enfermedad histiocítica pulmonar similar en perros. Presentamos el caso de un rottweiler masculino intacto de 8 años de edad con insuficiencia respiratoria aguda progresiva con diagnóstico post-mortem de PNLCH.
Resumen del caso: Un rottweiler masculino de 8 años de edad con Rottweiler intacto se presentó después de aproximadamente 2 semanas de letargo, anorexia, hipersalivación y dificultad respiratoria progresiva caracterizada por sibilancias intermitentes, aumento del esfuerzo inspiratorio y espiratorio y taquipnea. Las imágenes diagnósticas mostraron un patrón alveolar craneoventral multifocal con nódulos en la periferia pulmonar. No se apreciaron cambios significativos en los análisis de sangre. A pesar de los antimicrobianos empíricos, el soporte de oxígeno y otras medidas de atención de apoyo, el paciente continuó deteriorándose y posteriormente se le practicó la eutanasia. El análisis post-mortem fue confirmatorio para el HPNP monoorgánico.
Información nueva o única proporcionada: Este reporte representa el primer caso reportado de PNLCH canino. Además, este informe también proporciona una caracterización adicional de la PNLCH en perros con imágenes diagnósticas ante-mortem, evaluación citológica del tejido pulmonar y caracterización inmunohistoquímica post-mortem de la PNLCH canina.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía