Impacto de la presión positiva al final de la espiración y la maniobra de reclutamiento en pulmones sanos en perros



- 1Departamento Clínico de Pequeños Animales y Caballos, Centro Clínico de Pequeños Animales, Universidad de Medicina Veterinaria, Viena, Austria
- número arábigoSección de Anestesiología, Facultad Vetsuisse, Universidad de Zúrich, Zúrich, Suiza
- 3Departamento de Anestesiología y Medicina Intensiva, Centro Médico Universitario de Rostock, Rostock, Alemania
- 4Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Veterinaria y Ciencias de la Vida, Universidad Murdoch, Perth, WA, Australia
- 5Clínica de Medicina Interna de Pequeños Animales, Facultad de Vetsuisse, Universidad de Zúrich, Zúrich, Suiza
- 6Clínica de Diagnóstico por Imagen, Facultad Vetsuisse, Universidad de Zúrich, Zúrich, Suiza
- 7Departamento de Anestesiología, Centro Médico Universitario, Universidad Georg-August, Goettingen, Alemania
Introducción: La atelectasia es una ocurrencia común durante la anestesia, y la ventilación con presión positiva al final de la espiración (PEEP) y las maniobras de reclutamiento (RM) se pueden utilizar para mitigar esto. Sin embargo, ambas técnicas pueden estar asociadas con efectos secundarios en los pulmones sanos, y se indica un seguimiento estrecho. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los efectos de la PEEP y la RM en perros sanos y comparar los métodos de monitorización pulmonar funcional mediante tomografía de impedancia eléctrica (EIT), capnografía volumétrica (VCap) y gasometría con la monitorización anatómica de referencia proporcionada por la tomografía computarizada (TC).
Métodos y materiales: Nueve perros Beagle sanos se sometieron a anestesia y ventilación mecánica tres veces. Después de 35 min con presión cero al final de la espiración (ZEEP), se tomaron imágenes de TC, VCap, mediciones de EIT y muestras de gases arteriales. A partir de entonces, se continuó con (1) ZEEP, (2) se inició la PEEP o (3) se realizó una RM seguida de PEEP. Diez minutos después de cambiar el modo de ventilación, se repitieron todas las mediciones. Solo se empleó un modo de ventilación durante cada anestesia.
Resultados: Durante la RM, encontramos un aumento significativo en el porcentaje de pulmón sobreaireado (Vhiper) (p < 0,001), mientras que disminuyó la cantidad de pulmón normalmente aireado (Vnormal), pulmón mal aireado y pulmón no aireado (p ≤ 0,001). La VCap mostró un aumento del espacio muerto de la vía aérea (VDaw/VT) (p = 0,002) y una disminución del espacio muerto alveolar (VDalv/VTalv). Para la PEEP, se encontró un aumento del espacio muerto de la vía aérea (p = 0,003). Para ambos grupos, la cantidad de dióxido de carbono exhalado por respiración (VTCO2,br) disminuyó (p = 0,001), y la EIT mostró un desplazamiento del centro de ventilación hacia las áreas pulmonares dependientes (p = 0,021 y p = 0,046, respectivamente). La oxigenación fue superior en RM en comparación con ZEEP (p = 0,033). La presión parcial arterial de dióxido de carbono disminuyó en RM (p = 0,012). Se encontraron asociaciones positivas entre Vhiper y VDaw/VT (p = 0,004), Vhiper y VDaw/VT (p = 0,004), Vhiper y Vnormal con VTCO2,br (p = 0,002 para ambos). Se encontraron asociaciones negativas entre Vhiper y VDalv/VTalv (p = 0,004) y espacios silentes no dependientes (p = 0,050), y Vnormal con oxigenación (p = 0,030).
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía