Impacto de Saccharomyces cerevisiae en la microbiota intestinal de perros con disbiosis inducida por antibióticos
- 1Departamento de Ciencias Biomédicas Veterinarias, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Montreal, Saint-Hyacinthe, QC, Canadá
- número arábigoDepartamento de Patología y Microbiología, Facultad de Medicina Veterinaria, Université de Montréal, Saint-Hyacinthe, QC, Canadá
- 3Phileo de Lesaffre, Marcq-en-Barœul, Francia
Introducción: La microbiota intestinal desempeña un papel importante en la salud de los perros, pero el tratamiento con antibióticos provoca una marcada disbiosis. Los objetivos de este estudio fueron evaluar el impacto de la suplementación con probióticos de levadura Saccharomyces cerevisiae sobre la microbiota fecal de perros y su potencial para prevenir la disbiosis inducida por antibióticos.
Métodos: Veinte perros adultos sanos se dividieron en un grupo de control y un grupo de levaduras probióticas que recibieron 1 g/kg de S. cerevisiae (Actisaf®, Phileo by Lesaffre, Marcq-en-Barœul, Francia) diariamente de D0 a D31. Ambos grupos recibieron metronidazol oral desde el D11 hasta el D17. Se recogieron hisopos fecales en los números D0, 3, 11, 17, 20, 24 y 31 para el análisis de la microbiota y sangre en los días D0 y D24 para las mediciones de citocinas y cortisol.
Resultados y discusión: En el D0, se identificaron dos perfiles de microbiota distintos compuestos por perros de ambos grupos, control y probiótico. Un perfil tenía una mayor abundancia de especies relacionadas con el estrés y la inflamación, y el otro comprendía especies asociadas con una buena salud intestinal. Después de tres días de suplementación con el probiótico de levadura S. cerevisiae, los cinco perros del grupo de probióticos que tenían una microbiota relacionada con el estrés (membresía) cambiaron a una microbiota saludable. El metronidazol modificó notablemente la microbiota de ambos grupos (p <0,001). Aun así, los perros tratados tenían una microbiota significativamente diferente en el D17 (fin del tratamiento con antibióticos). La disbiosis se resolvió en ambos grupos con D24. El TNF-α disminuyó notablemente de D0 a D24 (p = 0,002) en el grupo de probióticos, que también tuvo niveles más bajos que los controles con D24 (p = 0,040). No hubo diferencias significativas en las otras citocinas medidas. Se concluyó que el uso del probiótico de levadura S. cerevisiae cambió positivamente la composición de la microbiota de perros adultos sanos con un perfil microbiano anormal y que tiene el potencial de atenuar la disbiosis causada por el metronidazol oral.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía