Instalan cajas en Las Canteras para favorecer anidamiento de aves tras perderse árboles en el incendio de 2023

Instalan cajas en Las Canteras para favorecer anidamiento de aves tras perderse árboles en el incendio de 2023Instalan cajas en Las Canteras para favorecer anidamiento de aves tras perderse árboles en el incendio de 2023

El Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz) ha ejecutado una serie de trabajos encaminados a preservar la fauna del parque de Las Canteras, que se vio afectado en agosto de 2023 por un importante incendio que calcinó gran parte de su masa forestal, con la colocación de canastas y cajas que favorezcan el anidamiento de aves.

Con estas iniciativas «se busca concienciar sobre la importancia de los animales para el equilibrio ecológico y la conservación de la biodiversidad, promoviendo la comprensión de su papel en los ecosistemas y la necesidad de respetarlos y protegerlos», en palabras del concejal de mantenimiento urbano y arbolado, Antonio Gil, recogidas por el Ayuntamiento en una nota.

En esta línea, se han colocado en el entorno del parque de Las Canteras un conjunto de casetas nido para las aves que viven en este entorno y que se han visto perjudicados por la pérdida de masa forestal tras el incendio de hace dos años, donde se quemaron en torno al 80% de terreno forestal.

Además, en estos días se ha terminado una actuación municipal, con la ayuda del GEN, para que las cigüeñas vuelvan a anidar en la zona del Pinar de la María, con la colocación de una canasta situada a una altura de alrededor de 10 metros, hecha con materiales que permiten el drenaje del agua de lluvia.

Otra de las acciones encaminadas al bienestar animal y la preservación de las especies autóctonas ha sido la realización de pequeñas casetas para los murciélagos, ya que este mamífero ofrece «muchos beneficios» tanto al ser humano como al ecosistema.

Sobre estos animales se ha señalado que, además de controlar plagas de insectos y polinizar plantas, también son importantes dispersores de semillas, lo que contribuye a la regeneración de bosques y a la diversidad vegetal, un conjunto de características que «resultan idóneas para la recuperación del parque de manera natural».

Estas medidas se unen a otras iniciativas que van encaminadas a la educación ambiental de la población, no sólo de los escolares sino también de personas adultas, haciendo incidencia en «la necesidad de una convivencia pacífica con el entorno natural», Antonio Gil.

Entre ellas están las señales de advertencia colocadas en carreteras del entorno para avisar de la presencia de camaleones y erizos, especies «también víctimas del suceso ocurrido en agosto de 2023», o el «hotel de insectos», un espacio que proporciona cobijo a determinadas especies ante sus depredadores y ante las inclemencias del tiempo.

Antonio Gil ha defendido en que todo eso se ha hecho utilizando materiales reciclados, dando así un nuevo uso a «objetos y materiales aparentemente inservibles», siendo de este modo «coherentes con la economía circular y el respeto por el entorno que intentamos inculcar».

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía