Interceptado en Valencia un envío ilegal de China con 20 tortugas protegidas y varios ejemplares muertos

Interceptado en Valencia un envío ilegal de China con 20 tortugas protegidas y varios ejemplares muertos
Por Stavenn – Trabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7024497

Interceptado en Valencia un envío ilegal de China con 20 tortugas protegidas y varios ejemplares muertos

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Gandia (Valencia) ha interceptado esta semana un envío ilegal que contenía 20 ejemplares de Geoemyda Spengleri, una especie de tortuga conocida como ‘ hoja de vientre negro’, incluida en el Apéndice II del Convenio de protección CITES y considerada una de las más pequeñas del mundo.

Según ha informado el instituto armado en un comunicado, el paquete, procedente de China, carecía de la documentación obligatoria y transportaba a los animales en «condiciones deplorables», con varios ejemplares ya fallecidos a causa del estrés, la mala manipulación y la duración del viaje.

Los animales se encontraban entre muñecos de peluche y dentro de calcetines. La especie Geoemyda Spengleri, originaria del sudeste asiático, no supera los 15 centímetros en su etapa adulta y requiere condiciones ambientales específicas para su supervivencia.

Debido a su inclusión en el Apéndice II de CITES, su comercio internacional está «estrictamente regulado», por lo que la importación sin permisos constituye una infracción «grave» con consecuencias penales.

Tras el hallazgo, los ejemplares vivos fueron trasladados «de urgencia» a las instalaciones de Terra Natura Benidorm, centro de referencia en conservación y cuidado de especies exóticas, donde un equipo de veterinarios y herpetólogos ha activado un protocolo de atención especializada.

Nada más llegar, se iniciaron maniobras de rehidratación intensiva y cuidados «críticos» para estabilizar a las tortugas y revertir el deterioro físico causado por las condiciones del transporte. Los agentes del SEprona de Gandia investigan a un hombre de 53 años y de nacionalidad española por un delito de tráfico de especies protegidas si bien no se descarta la investigación de otras personas por los mismos hechos.

El equipo técnico de Terra Natura Benidorm ha comenzado también con pruebas sanitarias y análisis coprológicos, orientados a detectar posibles parásitos o patologías derivadas del contacto con fauna silvestre. Las tortugas han sido identificadas mediante microchip, y se encuentran en aislamiento bajo estricta vigilancia veterinaria.

ALIMENTACIÓN ESPECIALIZADA

Además, se ha solicitado asesoramiento externo para reforzar las actuaciones clínicas en caso necesario. Uno de los principales desafíos que afronta el equipo de Terra Natura Benidorm es la alimentación. Al tratarse de una especie omnívora con dietas «altamente especializadas» en su entorno natural, los expertos trabajan a contrarreloj para identificar alimentos aceptables en cautividad que garanticen su supervivencia y eviten cuadros de inanición.

Según explica el herpetólogo del parque, David Martí, «este caso es un ejemplo preocupante del impacto real que genera el tráfico ilegal de fauna, una actividad delictiva que amenaza la biodiversidad global y pone en riesgo la vida de los animales. Además de infringir la normativa internacional, este tipo de prácticas comprometen la estabilidad de ecosistemas enteros y dificultan los esfuerzos de conservación de especies ya vulnerables».

Desde el Seprona se hace un llamamiento a la ciudadanía para denunciar cualquier indicio de comercio ilegal de especies protegidas y apoyar la labor de los centros especializados como Terra Natura Benidorm.

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía