Junta remarca el Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis como referente en I+D y control de enfermedades emergentes
Junta remarca el Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis como referente en I+D y control de enfermedades emergentes
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha destacado que el Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis y Enfermedades Emergentes (Caizem) está llamado a convertirse en un referente nacional en el ámbito de la investigación sobre zoonosis y enfermedades emergentes desde el enfoque integral One Health -una salud-.
Así lo ha puesto de manifiesto durante la entrega en Madrid del premio One Health 2025 concedido por la publicación digital ConSalud.es a este centro, el primero de estas características que se pone en marcha en España.
Este centro investiga sobre los patógenos zoonóticos que pueden propagarse a los humanos a través del contacto con cualquier animal o de la ingesta de productos alimentarios. En la concesión del galardón se ha tenido en cuenta su enfoque integral, lo que le permite promover la investigación y el abordaje coordinado de enfermedades zoonóticas y emergentes que amenazan la salud humana, animal y ambiental. Además, desde ConSalud.es se ha puesto el acento en su condición de «ejemplo inspirador» de innovación, cooperación y responsabilidad científica en un mundo que requiere respuestas integradas a los retos sanitarios complejos.
Caizem ha nacido gracias a la colaboración de cuatro consejerías –Salud y Consumo, Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Sostenibilidad y Medio Ambiente y Universidad, Investigación e Innovación– y la Universidad de Córdoba para desarrollar una investigación de excelencia que se debe traducir en una transferencia del conocimiento y en una aplicabilidad para la prevención y control de estas enfermedades. La Consejería de Universidad ha apoyado económicamente en 2025 su creación y lo seguirá haciendo el próximo ejercicio.
El Centro Andaluz de Investigación de Zoonosis integra profesionales de campos como la medicina, la veterinaria, la salud pública, la biología, la ingeniería agronómica y el medio ambiente, y aborda su actividad desde una perspectiva integral y multidisciplinar.
Este centro va a desarrollar tres líneas de investigación. La primera es la investigación fundamental para generar conocimientos centrados en la evaluación de los riesgos de este tipo de enfermedades, el estudio de la interacción entre el agente patógeno y el hospedador, para así establecer nuevas estrategias terapéuticas y preventivas, y también el mantenimiento de la seguridad alimentaria y salud ambiental.
La segunda engloba las nuevas herramientas de diagnóstico y vigilancia sanitaria orientadas a la innovación, al uso de las nuevas tecnologías, Big Data e inteligencia artificial, y el diseño y aplicación de nuevos programas de vigilancia. La tercera consiste en la evaluación de medidas para la lucha contra estas enfermedades mediante el desarrollo de inmunoestimulantes, respuesta rápida y la evaluación de programas de lucha.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía