La comunidad veterinaria se movilizaron en Madrid para exigir la derogación del Real Decreto que regula la prescripción de medicamentos veterinarios
La comunidad veterinaria se movilizaron en Madrid para exigir la derogación del Real Decreto que regula la prescripción de medicamentos veterinarios
Profesionales de toda España, incluidos representantes canarios, protestaron frente al Ministerio de Agricultura por una normativa que consideran discriminatoria y perjudicial para su labor sanitaria
La comunidad veterinaria española, entre la que se incluye una representación de los veterinarios de Canarias, se manifestó este martes en Madrid mediante una multitudinaria cacerolada para exigir la derogación del Real Decreto que regula la prescripción de medicamentos veterinarios. Los profesionales denuncian que esta normativa condiciona su trabajo diario y compromete la adecuada atención a pacientes y clientes.
La presidenta del Colegio de la Profesión Veterinaria de Santa Cruz de Tenerife, María Luisa Fernández Miguel, subrayó ayer que la normativa actual impide aplicar tratamientos que cuentan con estudios avalados y amplia experiencia clínica. “Aunque existan evidencias científicas y casos debidamente documentados que respaldan el uso de determinados medicamentos, la normativa lo prohíbe. Esto limita nuestra capacidad de actuar con criterio profesional y perjudica directamente a los animales que atendemos”, explica.
La manifestación tuvo lugar frente a la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, para reiterar su petición de derogar el Real Decreto y de establecer una legislación alineada con el Reglamento Europeo sobre medicamentos veterinarios y con la realidad sanitaria del sector. Entre sus demandas destacan:
- Mayor flexibilidad en la prescripción y en la interpretación de las leyes.
- Reconocimiento de la autoridad científica y profesional de los veterinarios.
- Garantía del derecho a tratar a los animales de manera completa, segura y eficaz.
- Cumplimiento del mandato parlamentario de abrir un proceso de diálogo real con el sector.
“Han pasado casi seis meses desde que el Parlamento instó al Ministerio de Agricultura a iniciar un diálogo con la profesión veterinaria. Sin embargo, hoy seguimos sin ningún texto alternativo sobre la mesa y sin avances reales”, denuncia Fernández Miguel.
Preocupación por posibles sanciones
La movilización también servirá para expresar la profunda preocupación del sector ante la posibilidad de sanciones desproporcionadas derivadas de la actual interpretación de la normativa, un escenario que los profesionales consideran injusto y contrario al ejercicio responsable de su labor sanitaria.
Amplia representación profesional
La protesta contó con la presencia de representantes de colegios oficiales de veterinarios de todo el país, encabezados por el Consejo General de Colegios Veterinarios, así como por diversas asociaciones y organizaciones miembros del Comité de Crisis Veterinario, que integra a todas las entidades profesionales veterinarias de España.
Con esta acción, el sector veterinario pretende visibilizar una situación que, aseguran, limita su actividad, dificulta la atención adecuada a los animales y les sitúa en una posición de desventaja frente a otras ramas sanitarias. Los profesionales reclaman una solución inmediata que les permita “trabajar en paz y con la seguridad jurídica que merece cualquier facultativo sanitario”.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
