La Cueva de Nerja acerca a visitantes los beneficios de los murciélagos y desterrar falsos mitos

La Cueva de Nerja acerca a visitantes los beneficios de los murciélagos y desterrar falsos mitosLa Cueva de Nerja acerca a visitantes los beneficios de los murciélagos y desterrar falsos mitos

La Cueva de Nerja (Málaga) ha acercado a un grupo de visitantes al mundo de los murciélagos y a «los beneficios que reporta a la sociedad, que son muchísimos» con una actividad que también ha ayudado a «desterrar falsos mitos y leyendas urbanas que existen y que nos hacen tener una imagen muy negativa cuando en realidad es todo lo contrario».

Así lo ha explicado la bióloga del Instituto de Investigación Cueva de Nerja Yolanda del Rosal, quien ha señalado que en la ‘Noche de los murciélagos’, que tuvo lugar el pasado viernes, unas 50 personas pudieron conocer esta especie, ver algunos ejemplares en la cavidad y también diferenciar tipos de murciélagos, además de disfrutar de una experiencia inmersiva a través de realidad virtual.

El instituto ha impulsado esta actividad gratuita, con la colaboración de Murciélagos Málaga, empresa dedicada al fomento de la divulgación de esta especie, que ya ha realizado acciones de este tipo y, a su vez, con la Asociación Española para la Conservación y el Estudio de los Murciélagos.

El encuentro comenzó con una charla divulgativa sobre la biología de los murciélagos y sus amenazas actuales, con el objetivo de «desmontar mitos, como que transmiten enfermedades; resolver dudas y presentar curiosidades», ha asegurado en declaraciones a Europa Press la bióloga.

Pero, sobre todo, ha indicado Del Rosal, para «explicar todos los beneficios que tienen la protección de los murciélagos, que son muchos, para los cultivos, en el control de plagas, por ejemplo de mosquitos; o la polinización».

Según ha dicho, «la Cueva de Nerja es uno de los hábitats que emplean una parte de los murciélagos, que son los cavernícolas» y ha asegurado que en la actualidad en la cavidad «no existe la gran colonia de murciélagos que dio lugar al descubrimiento» de la gruta, pero «sigue habiendo murciélagos y siguen teniendo su función en el ecosistema».

Asimismo, dentro de la actividad se realizó una visita a la gruta, «donde se abordó la relación que tienen los murciélagos de la cavidad y otra fauna que hay, que también es muy desconocida»; y «vimos murciélagos en vuelo, ya que cuando la estábamos haciendo es la hora en la que ellos se activan para salir al exterior a cazar insectos», ha destacado.

La iniciativa incluyó también talleres con realidad virtual y videojuegos «donde los niños y mayores interactuaban para ver el vuelo de los murciélagos» y, por último, transectos nocturnos por el recinto exterior para escuchar murciélagos con «detectores que transforman el ultrasonido que emite cada especie de murciélago para que sea audible para los humanos y que informan de a qué especie corresponde».

La bióloga ha asegurado que la actividad tuvo muy buena acogida una vez celebrada, pero también previamente, ya que unas 50 personas se quedaron en lista de espera, por lo que «tenemos el compromiso de hacer una nueva ‘Noche de los murciélagos’; esa es la intención porque ha tenido muchísimo éxito y los participantes salieron muy contentos».

El encuentro forma parte de la International Bat Night, un evento global impulsado por la ONU. Además, está dentro de los objetivos de Eurobats, iniciativa para la conservación de las poblaciones de murciélagos en Europa mediante el desarrollo de diferentes acciones, en la que España está incluida.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía