La DANA en la especialización veterinaria
La DANA en la especialización veterinaria
Una región se encuentra padeciendo las consecuencias de una de las DANAs más significativas de este siglo. Personas, animales, pertenencias y recuerdos se han desvanecido en un instante debido a los torrentes y barrancos típicos de la geografía del Levante español. Lamentablemente, la falta de previsión y la inacción de ciertos responsables políticos han llevado a un desastre que no solo es material, sino que también ha causado la irreparable pérdida de vidas humanas y animales, muchos de ellos destinados a la producción ganadera, así como de cultivos que, en última instancia, nos alimentan a todos.
Al mismo tiempo, la OCV ha presentado lo que han denominado Dinamización profesional y mejora en la prestación de servicios, alejándose del término “especialistas”. Esto se ha divulgado a través de acuerdos con AVEPA, CEVE, universidades y organismos internacionales que reconocen la formación continua. Ahora recurren a lo que los Estatutos han contemplado desde hace tiempo y que nos han mantenido en la incertidumbre sobre la utilidad de la formación que ellos mismos ofrecen, la cual resulta ineficaz.
También se ha organizado un Webinar en el que uno de los directivos del Consejo nos explica de qué se trata el asunto, al cual he asistido. Este individuo, presidente de un colegio veterinario, menciona que forma parte de una comisión compuesta por personas de reconocido prestigio, sin mencionar nombres, pero asegurando que son catedráticos o profesores de veterinaria, así como miembros de la Real Academia de Ciencias Veterinarias a la que él también pertenece.
El asunto se presenta de manera voluntaria con las categorías de Diplomados OCV (máximo), Certificados OCV (medio) y Graduados/licenciados (básico). Además, contamos con los Certificados con aval VETCEE y Certificados sin aval VETCEE. Este último será gestionado por AVEPA y su sistema de Certificado OCV en Pequeños Animales, estructurado por áreas. Para obtener los certificados, se incluirán no solo los contenidos veterinarios, sino también aspectos deontológicos y Estatutos, con un examen correspondiente. Es una garantía de que todos leerán los Estatutos de la OCV, en lugar de los de cada provincia o Consejo, así como el Código Deontológico Veterinario que ha quedado obsoleto. En cuanto a los otros reglamentos que ha elaborado la OCV sobre la profesión de clínica de pequeños animales, no se conoce su contenido ni se espera que se actúe al respecto. La regulación por parte de la OCV para los clínicos de pequeños animales es muy abundante en comparación con otras áreas de la veterinaria, como la producción, el bienestar animal, la tauromaquia, la inspección de alimentos, etc.
En resumen, si usted es un licenciado como yo, graduado en 1990 y ejerciendo como clínico desde entonces, realizando su propia formación continua con AVEPA o sin ella, y con un currículum que supera las 14 hojas, lo que la OCV y el ponente de la charla nos sugieren es que tiremos todo eso a la basura, al igual que lo que ha arrasado la DANA. No tiene valor, ni tampoco lo que haga ahora si no se alinea con sus propuestas. ¿Para qué invertir más recursos en esto? Lo único que perdura son sus títulos universitarios oficiales de posgrado, como máster y similares.
Nos han intentado convencer de que esto generará mayores ingresos para los veterinarios, ya que podrán cobrar más por sus servicios certificados, cuando los precios son de libre mercado. Ignoro a qué se refieren, considerando la crisis financiera que perpetuamente nos afecta. Un detalle adicional: el ponente admitió que esto podría servir a la OCV para presionar a los Ministerios de Sanidad y Agricultura, reconociendo que esta profesión puede organizarse en su formación continua y especialización, al igual que la profesión médica. Cuando vea que nosotros, los clínicos de animales de compañía, no paguemos el IVA, me lo creeré.
Rafael A. Luna Murillo, veterinario colegiado 994.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía