La Diputación de Soria y la protectora Redención firman un convenio para coordinar la atención a animales abandonados

La Diputación de Soria y la protectora Redención firman un convenio para coordinar la atención a animales abandonadosLa Diputación de Soria y la protectora Redención firman un convenio para coordinar la atención a animales abandonados

La Diputación Provincial de Soria y la Asociación Protectora de Animales Redención han firmado este jueves el primer el convenio de colaboración para coordinar la atención de animales abandonados en la provincia.

El convenio está dotado con 20.000 euros destinado a mejorar la atención y protección de animales abandonados o extraviados en municipios sorianos de menos de 20.000 habitantes.

El presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, y la presidenta de la Asociación Protectora de Animales Redención, María Poza, han presentado este primer convenio de colaboración entre ambas entidades.

En el acto también han estado presentes el diputado de Agricultura, Iván Andrés, y la tesorera de la asociación, Lila Marcén, quienes han subrayado esta «herramienta fundamental» para reforzar el compromiso institucional con el bienestar animal, especialmente en un entorno rural y disperso como el de la provincia de Soria.

Durante la presentación han participado además dos invitados muy especiales: Lea y Saturio, dos perros rescatados por la asociación, que representan el trabajo constante que Redención lleva años realizando en defensa de los animales más vulnerables.

El convenio nace como respuesta a la legislación vigente en materia de protección animal, que establece la responsabilidad de los ayuntamientos en la recogida y cuidado de animales abandonados. «En una provincia como la nuestra, con tantos municipios pequeños y dispersos, es muy complicado que cada uno pueda disponer de medios propios para hacerse cargo de los animales abandonados», ha señalado el presidente de la Diputación, Benito Serrano.

«Ahí es donde entra el papel de la Diputación: como institución que apoya, coordina y ofrece soluciones conjuntas allí donde los recursos son limitados», ha añadido.

INSTALACIONES DE REDENCIÓN

En función de este convenio, los animales recogidos podrán ser trasladados a las instalaciones de la Asociación Redención, donde recibirán atención veterinaria, alimentación, cuidados específicos y participarán en campañas de adopción.

Asimismo, el acuerdo incluye acciones de educación y sensibilización ciudadana, con el fin de promover la tenencia responsable y el respeto hacia los animales. «Más allá del importe económico, este convenio representa un compromiso ético y social.

Cada vida cuenta, y detrás de cada rescate hay una historia de esfuerzo y generosidad», ha señalado el presidente. Desde la Asociación Redención, su presidenta ha reivindicado la importancia de trabajar en red para «dar respuesta a una problemática que afecta tanto a los animales como al equilibrio y bienestar de las comunidades rurales».

A su vez, Poza ha incidido en la importancia de adoptar con responsabilidad, de ser conscientes de que «cada animal merece una vida digna y llena de cuidados».

«Detrás de cada perro o gato abandonado hay una historia de abandono, pero también una oportunidad. Adoptar no solo cambia la vida del animal, también transforma la de quien decide acogerlo», ha subrayado.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía