La inhibición de la catepsina K por VBX1000 alivia la periodontitis canina

La inhibición de la catepsina K por VBX1000 alivia la periodontitis caninaLa inhibición de la catepsina K por VBX1000 alivia la periodontitis canina

Jerzy Gawor
Jerzy Gawor1*Daria Ziemann GaworDaria ZiemannGawor1Isabelle DruetIsabelle Druet2Julien SalindreJulien Salindre3Alicja GajoszAlicja Gajosz4Pawe&#x; KowalczykPaweł Kowalczyk5Nomie DamNoémie Dam6Dominique TiernyDominique Tierny7Matthieu DubruqueMatthiu Dubruque6Rmy Hanf
Rémy Hanf6*
  • 1Klinika Weterynaryjna Arka, Cracovia, Polonia
  • número arábigoAlianza, Burdeos, Francia
  • 3Clinique Vétérinaire VPLUS, Mirambeau, Francia
  • 4Clínica Veterinaria KoniczynaVET, Varsovia, Polonia
  • 5Clínica Veterinaria Braci Mniejszych, Konstantynow Lodzki, Polonia
  • 6Vetbiolix, Loos, Francia
  • 7OCRvet dba Clinaxel, Lille, Francia

Introducción: Se evaluó la eficacia y seguridad de un nuevo inhibidor de catepsina K, VBX1000, en perros propiedad de clientes que sufrían enfermedad periodontal.

Métodos: Este estudio abierto reclutó veinte perros (n = 20) con al menos 3 dientes en estadio 2 o 3 de enfermedad periodontal. Los perros fueron tratados oralmente una vez al día con VBX1000 (25 mg/kg o 50 mg/kg, n = 10 por grupo) durante 60 días, y luego con 50 mg/kg una vez al día durante otros 30 días. El primer objetivo fue evaluar la evolución en comparación con el pretratamiento del telopéptido carboxi-terminal plasmático del colágeno tipo 1 (CTX1), utilizado como marcador de compromiso del objetivo y reabsorción ósea. En cada diente evaluado (n = 60; tres dientes por perro), se evaluaron la evolución en contraposición a la línea base de pérdida clínica de inserción (CAL), la profundidad periodontal de sondeo (PPD) y el sangrado en el índice de sondeo (BPI). Los efectos del inhibidor de catepsina K sobre los defectos óseos alveolares se evaluaron mediante radiografía dental intraoral (DR) realizada en la inclusión y al final del periodo de tratamiento. Se realizó un análisis confirmatorio en una subpoblación (n = 10 perros; 30 dientes) utilizando la técnica de tomografía computarizada por haz de conos (CBCT).

Resultados: Durante todo el periodo de tratamiento, VBX1000 fue bien tolerado. En el día 60, el CTX1 plasmático se redujo significativamente y de manera similar en comparación con el valor basal (p < 0,05) en ambos grupos. Al final del periodo de tratamiento (en el Día 90) en la población total (n = 20), el CTX1 plasmático era de 0,10 ± 0,04 ng/mL en comparación con 0,26 ± 0,20 ng/mL al inicio (p < 0,001). La RD antes y después del tratamiento mostró disminuciones en la anchura (n = 60 dientes; tres dientes/perro; p < 0,0001), la profundidad (p < 0,05) y la altura de los defectos óseos medidos entre la raíz y el hueso maxilar. Estos efectos sobre los defectos óseos se confirmaron en una subpoblación analizada por CBCT. Al final del periodo de tratamiento, la pérdida de inserción clínica (CAL) se redujo en relación con el pretratamiento: 2,87 ± 1,73 mm frente a 3,86 ± 2,06 mm (n = 60; p < 0,0001). Asimismo, la profundidad periodontal de sondeo (PPD) se redujo en 2,71 ± 1,03 mm en comparación con 3,69 ± 1,23 mm (n = 60, p < 0,0001).

Conclusión: Los hallazgos apoyan la inhibición de la catepsina K por parte de VBX1000 como un nuevo enfoque terapéutico para la enfermedad periodontal leve a moderada en perros. Un ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo en perros debería confirmar el potencial de VBX1000 en esta indicación.

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía