La leptospirosis canina, una enfermedad grave, con una alta mortalidad y potencial zoonósico, centra el próximo webinar de Boehringer Ingelheim
La leptospirosis canina, una enfermedad grave, con una alta mortalidad y potencial zoonósico, centra el próximo webinar de Boehringer Ingelheim
- Casos clínicos reales para actualizar conocimientos, saber en qué casos pensar en la leptospirosis, aprender a diagnosticarla y descubrir las novedades en prevención.
El próximo 20 de noviembre, a las 14:00 h., Boehringer Ingelheim organiza un webinar que será impartido por Cristina Pérez, veterinaria con amplia experiencia en el manejo de la leptospirosis canina y diplomada por el ECVIM y ACVIM en medicina interna, quien actualmente ejerce su actividad clínica en el Hospital Tierklinik Aarau West y en el Hospital Veterinari Canis Girona.
Durante la sesión, a través de casos clínicos reales de leptospirosis canina diagnosticados en los últimos 3 años, se presentarán los aspectos clave para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de esta enfermedad. Además, se pondrá especial atención en el papel del veterinario en la prevención de esta zoonosis bacteriana, proporcionando también información actualizada para mejorar el diagnóstico de esta enfermedad, que en ocasiones puede suponer un reto en la práctica clínica diaria.
En este webinar se presentarán también las principales novedades publicadas en las guías internacionales de vacunación WSAVA 2024 (World Small Animal Veterinary Association), sobre protocolos vacunales, así como la vacuna de última generación: Eurican® L4. Este lanzamiento, disponible desde el pasado mes de febrero en clínicas veterinarias de toda España, ofrece una protección avanzada contra esta enfermedad, reforzando la prevención y contribuyendo a la salud y el bienestar de los perros.
Leptospirosis canina: un riesgo potencialmente mortal
La leptospirosis es una enfermedad infecciosa grave con potencial zoonósico, lo que significa que puede transmitirse de los animales a los humanos. Se transmite frecuentemente a través del agua y el suelo contaminados con orina de roedores infectados, lo que la convierte en una amenaza para los perros, independientemente de su raza, edad o estilo de vida (rural o urbano).
Afecta a diferentes órganos, puede causar afectación renal, pulmonar o hepática, y presenta una alta tasa de mortalidad en los perros, lo que destaca la importancia de la prevención mediante la vacunación.
Si bien la enfermedad ha sido históricamente más frecuente en climas cálidos y húmedos, los cambios en los patrones de precipitaciones y las temperaturas están favoreciendo su expansión. En Europa, se ha observado un aumento de los casos tras lluvias intensas e inundaciones, lo que hace que la prevención sea más importante que nunca.
Registro online
Si estás interesado en asistir al webinar puedes completar tu registro en:
https://webinars.saviacom.es/boehringer/leptospirosis.html
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
