La plaga del gusano barrenador del ganado.
La plaga del gusano barrenador del ganado.
Cochliomyia hominivorax, (Coquerel, 1858)(Gagne 1981). Parasita el cuerpo de humanos, ganado y todo tipo de animales vivos de sangre caliente, causando la enfermedad muy dolorosa conocida como miasis.
Universidad Autónoma Chapingo
Centro Regional Universitario del Noroeste
Fernando R. Feuchter A.
feuchter57@yahoo.com
1.- ANTECEDENES
Se escribe este artículo consultando las publicaciones disponibles en la web y atendiendo las actualizadas conferencias o webinars recientes que se han impartido en junio-julio 2025 a manera limitada de contribuir y dar apoyo a la difusión del control de la dispersión de la plaga que infesta heridas. Es para cambiar la actitud de funcionarios sin formación agrícola o de biólogo. Es un soporte de capacitación abierta, toda vez que el conocimiento técnico de campo aprendido en años anteriores para la erradicación se ha perdido por la edad, jubilación y retiro de personas con experiencia del medio productivo agropecuario. Ya no hay vaqueros y ganaderos con experiencia de lazar, arrear, manejar animales. Tampoco pensar que es un medio de divulgación oficial; para ello SADER-SENSICA tienen disponible un curso a distancia, con un mínimo de 5 asistentes, solo hay que hacer la gestión oficial. A mí no me dejaron entrar, aún con inscripción. Lamentablemente por ello no puedo compartir con Ustedes los nuevos protocolos oficiales implementados de erradicación en México. Ver a las 12 horas y en 45 minutos la eclosión, siguiendo las fases larvarias para irse familiarizando.
Descarga trabajo completo aquí
La plaga del gusano barrenador del ganado.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía