La RSCE propone una nueva regulación de los Núcleos Zoológicos que distinga  entre criadores familiares y profesionales para evitar la cría clandestina

La RSCE propone una nueva regulación de los Núcleos Zoológicos que distinga  entre criadores familiares y profesionales para evitar la cría clandestinaLa RSCE propone una nueva regulación de los Núcleos Zoológicos que distinga  entre criadores familiares y profesionales para evitar la cría clandestina

  • Presenta aportaciones al Real Decreto de Núcleos Zoológicos de Animales de Compañía para proteger la cría responsable y familiar de los perros en España
  • Plantea la creación de tres categorías de criadores y la exención para pequeños criadores sin ánimo de lucro 

. La Real Sociedad Canina de España (RSCE) ha presentado un documento de aportaciones al Real Decreto que define la figura de los Núcleos Zoológicos de Animales de Compañía en el marco de la Ley de Bienestar Animal, en el que propone una nueva regulación de estos para que establezca una distinción entre criadores familiares y profesionales y evitar así la cría clandestina. El objetivo de este documento es proteger la cría responsable y familiar de los perros en España. 

La organización considera que la actual normativa sobre Núcleos Zoológicos se ha quedado obsoleta (data de 1975), produce inseguridad jurídica y tiene un efecto negativo sobre el bienestar animal. Por esta razón, demanda una actualización reglamentaria con tres propuestas concretas: establecer umbrales mínimos razonables de exención para obtener el número de Núcleo Zoológico; crear un Núcleo Zoológico Especial Familiar o Selectivo adaptado a la realidad del criador responsable y reforzar las garantías de bienestar animal en estos núcleos.

La RSCE solicita que no sea obligatorio obtener número de núcleo zoológico para criadores que tengan 8 hembras reproductoras o produzcan 15 cachorros al año, y siempre que estos criadores no tengan la cría como finalidad económica principal y cumplan una serie de requisitos básicos de bienestar e identificación.

En cuanto a la creación de un Núcleo Zoológico Especial Familiar o Selectivo, este debe desarrollarse en la vivienda habitual de los criadores, no ser su actividad económica principal, contar con un máximo orientativo de 15 hembras reproductoras y hasta 4 camadas anuales y contar con el control y la certificación de entidades reconocidas de cría responsable, como es la RSCE.

Por último, y para reforzar las garantías de bienestar animal en estos núcleos, la RSCE propone continuar con el modelo actual para grandes criadores, pero con exigencias reforzadas, como planes de socialización, pruebas genéticas, registro sanitario, plan de bienestar supervisado por un veterinario responsable y condiciones ambientales adecuadas.

Según el presidente de la Real Sociedad Canina de España (RSCE), José Miguel Doval, “estamos convencidos de que estas medidas equilibrarán la protección animal con la viabilidad de la cría responsable, preservando el patrimonio genético, cultural y social que representan las razas caninas. Con ellas, damos por cumplido nuestro objetivo de contribuir a una regulación eficaz, proporcionada y coherente con los principios de bienestar animal, trazabilidad y protección jurídica”.

 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía