La UICN cifra en 135.690 el número de elefantes de bosque africanos, que siguen en peligro crítico
La UICN cifra en 135.690 el número de elefantes de bosque africanos, que siguen en peligro crítico
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha estimado en 135.690 el número existente de elefantes de bosque africanos, con entre 7.728 y 10.990 elefantes adicionales según estimaciones más provisionales. Esto supone un 16% más que en 2016. Además, el 94% de todos los elefantes africanos de bosque contabilizados ahora se basan en estimaciones científicamente sólidas, en comparación con solo el 53% en 2016.
A pesar de ello, los elefantes africanos del bosque siguen estando en peligro crítico en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN y están constantemente amenazados por la caza furtiva y la destrucción del hábitat. El organismo ha llegado a esta conclusión debido a los avances significativos que se han producido en las técnicas de estudio basadas en ADN y en un monitoreo ampliado en toda el área de distribución de la especie.
Estos hallazgos provienen del Informe sobre el estado del elefante africano de bosque 2024, publicado por el Grupo de especialistas en elefantes africanos (AfESG) de la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) de la UICN. En concreto, el texto fue presentado en la 20ª reunión de la Conferencia de las Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES Cop20), en Samarcanda (Uzbekistán).
Para la directora general de la UICN, la doctora Grethel Aguilar, este informe ofrece la imagen «más precisa» hasta la fecha de las esquivas poblaciones de elefantes de bosque africanos.
«Nos demuestra que las medidas de conservación están dando resultados para estos icónicos animales, que son cruciales ‘jardineros’ forestales, esenciales para la dispersión de semillas de árboles. Con estos nuevos datos, tenemos una oportunidad sin precedentes para centrar los esfuerzos de conservación donde más se necesitan y dar a la especie una verdadera oportunidad de recuperarse», ha señalado.
CAPTURA- RECAPTURA DE ADN
Según la UICN, la investigación incorporó la captura-recaptura de ADN, un método que primero identifica las huellas genéticas únicas de cada elefante a partir de muestras de excremento. Al comparar las capturas iniciales con las recapturas posteriores, los científicos pudieron calcular el tamaño de la población con mucha mayor fiabilidad.
De esta manera, ha concluido con que poco menos del 95% de la población mundial de elefantes del bosque están en África Central. De hecho, Gabón por sí solo representa el 66% de la población mundial, la República del Congo (RDC) el 19% y los elefantes restantes de esta región se encuentran en otros cuatro países de la región. De las tres regiones restantes, el 5% se encuentra en África Occidental y menos del 1% en África Oriental y Austral.
A pesar de la mejora de los datos, la población continúa disminuyendo en algunas zonas. De esta manera, señala que dos paisajes clave como la Reserva de Vida Silvestre Okapi (RDC) y el complejo W-Arly-Pendjari (WAP) (Burkina Faso) perdieron alrededor de 7.000 elefantes en total.
En este sentido, la UICN ha explicado que la caza ilegal para obtener marfil sigue siendo una amenaza en África Central y Occidental, a pesar de que las tasas de furtivismo han disminuido en muchas regiones desde 2018-2019. De acuerdo con el organismo, la expansión de las operaciones mineras, el desarrollo de carreteras y ferrocarriles y los proyectos agrícolas a gran escala –incluido el cultivo de aceite de palma– están fragmentando el hábitat de esta especie y empujando a los elefantes hacia zonas forestales cada vez más reducidas.
Según la evaluación más reciente de la Lista Roja de la UICN , los elefantes africanos de bosque experimentaron una disminución de más del 86% en 31 años hasta 2015, que estuvo impulsada de manera principal por la caza furtiva y la pérdida de hábitat. Por esta parte, ha advertido que la lenta tasa de reproducción de la especie dificulta aún más su recuperación.
Esta es la primera vez que los elefantes africanos del bosque (Loxodonta cyclotis) se han evaluado de forma independiente de los elefantes africanos de sabana (Loxodonta africana), tras su reconocimiento como especies distintas en 2021. El informe de situación fue financiado principalmente por Allen Family Philanthropies, con apoyo adicional de la Unión Europea a través del Programa de Monitoreo de la Matanza Ilegal de Elefantes (MIKE) de la CITES.
Además, recibió financiación de Save the Elephants, Wyss Academy for Nature, el Fondo Internacional para el Bienestar Animal, WWF-US, WWF-Internacional y el Fondo para la Conservación del Elefante Africano del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de los Estados Unidos (EEUU).
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
