Las proteínas plasmáticas y del complemento son esenciales para la actividad antimicrobiana del lisado de plaquetas caninas

Las proteínas plasmáticas y del complemento son esenciales para la actividad antimicrobiana del lisado de plaquetas caninas

Las proteínas plasmáticas y del complemento son esenciales para la actividad antimicrobiana del lisado de plaquetas caninas

Melikasadat Mollabashi,Melikasadat Mollabashi1,2Alonza Klopfer,Alonza Klopfer1,3Thain Lunardon,Thainá Lunardon1,2Nikolia Darzenta,Nikolia Darzenta1,2Emily DavisEmily Davis1Matt MurrayMatt Murray1Scarlett M. Sumner
Scarlett M. Sumner3*Maria C. Naskou,
Maria C. Naskou1,2*
  • 1Centro de Investigación Scott-Ritchey, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Auburn, Auburn, AL, Estados Unidos
  • número arábigoDepartamento de Patobiología, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Auburn, Auburn, AL, Estados Unidos
  • 3Departamento de Ciencias Clínicas, Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de Auburn, Auburn, AL, Estados Unidos

Introducción: Los productos derivados de las plaquetas han ganado cada vez más atención como productos biológicos alternativos prometedores para el tratamiento de heridas caninas. En concreto, las plaquetas desempeñan un papel crucial durante la fase inflamatoria de la cicatrización de heridas debido a la liberación de quimiocinas, proteínas, citocinas y factores de crecimiento. Además, las plaquetas poseen propiedades antimicrobianas, que pueden verse influenciadas por su proceso de fabricación, la concentración de plaquetas y leucocitos, el método de activación y la presencia de plasma y complemento. El objetivo de este estudio fue evaluar cómo diversos métodos de preparación de productos plaquetarios afectan su efecto antimicrobiano contra bacterias comúnmente aisladas de heridas.

Métodos: En este estudio, se recolectó sangre de ocho perros criados específicamente y se produjo plasma rico en plaquetas utilizando dos métodos de centrifugación, uno enriquecedor de leucocitos y otro reductor de leucocitos. Algunas muestras se procesaron para determinar la depleción plasmática y posteriormente se generó lisado de plaquetas mediante ciclos de congelación y descongelación. Además, partes de muestras de lisado de plaquetas se sometieron a un tratamiento térmico para la inactivación del complemento. Todos los grupos de tratamiento se evaluaron contra cuatro bacterias comunes que se encuentran en las heridas de la piel canina: Escherichia coliEnterococcus faecalisStaphylococcus pseudintermedius y Staphylococcus aureus. El efecto antimicrobiano de varias formulaciones de lisado se evaluó mediante un ensayo de aumento de bacterias (que mata el tiempo).

Resultados: El lisado de plaquetas redujo significativamente el número de S. aureus y E. coli después de 3 h en comparación con los medios de cultivo. No se observaron diferencias significativas en la reducción logarítmica de bacterias entre las técnicas de centrifugación. Después de la depleción del plasma, la reducción logarítmica de S. pseudintermedius fue significativamente menor que antes de la depleción plasmática, mientras que lo contrario se observó para E. faecalis después de 3 h. El plasma deplecionado por complemento condujo a una reducción logarítmica significativamente menor para E. faecalis después de 24 h en comparación con el lisado de plaquetas.

Discusión: Por lo tanto, la presencia de proteínas plasmáticas y del complemento en el lisado de plaquetas parece desempeñar un papel crítico en la inhibición del crecimiento de ciertas cepas bacterianas, mientras que la concentración de leucocitos no tiene un efecto significativo. Se necesita más investigación para identificar la formulación y la dosis ideales del lisado de plaquetas caninas como tratamiento antimicrobiano y de cicatrización de heridas.

Trabajo completo aquí 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía