Los antisépticos disponibles en el mercado muestran una alta eficacia in vitro contra los patógenos más comúnmente asociados con la queratitis infecciosa

Los antisépticos disponibles en el mercado muestran una alta eficacia in vitro contra los patógenos más comúnmente asociados con la queratitis infecciosa canina y felina

Los antisépticos disponibles en el mercado muestran una alta eficacia in vitro contra los patógenos más comúnmente asociados con la queratitis infecciosa canina y felina


Hinrich Tnjes Wolff
Hinrich Tönjes Wolff1*Ana Cristina PirothAna Cristina Piroth1Hilke OltmannsHilke Oltmanns2Jessica MeißnerJessica Meißner2Jutta VerspohlJutta Verspohl3Holger Andreas VolkHolger Andreas Volk1Claudia BusseClaudia Busse1
  • 1Clínica de Pequeños Animales, Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, Fundación, Hannover, Alemania
  • número arábigoDepartamento de Farmacología, Toxicología y Farmacia, Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, Fundación, Hannover, Alemania
  • 3Instituto de Microbiología, Universidad de Medicina Veterinaria de Hannover, Fundación, Hannover, Alemania

Propósito: Determinar la concentración bactericida mínima (CMB) de polihexanida (PHMB), povidona yodada (PVP-I), N-acetilcisteína (NAC) y ácido hipocloroso (HOCl) para las especies bacterianas que se encuentran comúnmente en la queratitis infecciosa canina y felina.

Métodos: MBC para aislamientos clínicos de Staphylococcus (S.) pseudintermedius (n = 11), incluyendo 3 cepas resistentes a la meticilina, Pseudomonas (P.) aeruginosa (n = 8) y Streptococcus (Str.) Se examinaron los canis (n = 11), incluidas las cepas de control correspondientes. Todas las sustancias de prueba se diluyeron en serie en solución salina tamponada con fosfato (PBS) y caldo Mueller-Hinton ajustado a cationes (CAMHB) y se inocularon con la suspensión bacteriana durante 10 minutos. Posteriormente, se realizó una neutralización con caldo neutralizante Dey-Engley, seguido de un enchapado en agar sangre de oveja Columbia. Después de la incubación, las placas se examinaron visualmente para detectar el crecimiento bacteriano. Las pruebas se realizaron por triplicado.

Resultados: Las CMM en PBS para polihexanida oscilaron entre 0,8 y 1,6 mg/L para S. pseudintermedius y entre 1,6 y 3,2 mg/L para P. aeruginosa y Str. canis. En el caso de la povidona yodada, se observaron MBC en PBS en concentraciones que oscilaron entre 8 y 32 mg/L para S. pseudintermedius y P. aeruginosa y entre 8 y 16 mg/L para Str. canis. Los MBC en PBS para NAC se registraron en un rango de 6.400 a 12.800 mg/L para S. pseudintermedius, mientras que los de P. aeruginosa y Str. canis oscilaron entre 3.200 y 6.400 mg/L. Los resultados para HOCl en PBS oscilaron entre 0,4 y 1,6 mg/L para S. pseudintermedius y 0,4-0,8 mg/L para P. aeruginosa y Str. canis. Las MBC en CAMHB para polihexanida se encontraron en el rango entre 3,2 y >12,8 mg/L, las de povidona yodada entre 6.400 y >12.800 mg/L, y para NAC entre 6.400 y >12.800 mg/L, en todas las especies analizadas. Cuando se disuelve en CAMHB, no se pudo observar ningún efecto antimicrobiano para el HOCl en concentraciones de hasta 137,5 mg/L.

 

 

Trabajo completo aquí 

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía