“Los bajos fondos de Madrid”
Opinión de Rafael A. Luna Murillo: Elecciones en el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid: Un Referéndum en la Capital
El libro de M. Ledesma Sotelo, titulado “Los bajos fondos de Madrid”, publicado en 1963 por Ediciones Rodegar en Barcelona, ha llegado a mis manos como herencia familiar. Durante un viaje en AVE de Córdoba a Barcelona, donde asistí como colaborador en el programa “59 segundos” de RTVE, me sumergí en sus páginas. La obra ofrece un retrato vívido de Madrid en los años 60, explorando temas como la vida nocturna, la tauromaquia y la delincuencia de bajo nivel.
Sin embargo, el motivo principal de esta reflexión es otro: las elecciones al Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA), programadas para el próximo 6 de noviembre. Este evento, que atrae la atención por ser la capital del Estado y por contar con la mayor cantidad de colegiados, se presenta como una oportunidad crucial para que la profesión veterinaria se exprese en este referéndum.
Es fundamental recordar que el proceso electoral está regido por los Estatutos del Colegio, actualizados por última vez en 2003. Según el artículo 29, se elegirán 14 miembros para la Junta de Gobierno, mientras que el artículo 31 establece que la votación será universal, libre y secreta, con un mandato de seis años. Sin embargo, la Junta electoral ha fijado un horario que no se ajusta a la realidad laboral de muchos colegiados, y el proceso de votación por correo debería facilitarse para todos.
El artículo 32 menciona que las candidaturas pueden ser individuales o conjuntas, pero la exigencia de avales, que requieren el apoyo del 50% del censo, limita la participación de nuevos postulantes. Esta situación favorece a quienes ya ocupan cargos, lo que plantea serias dudas sobre la equidad del proceso democrático.
La candidatura continuista, que ha mantenido el poder durante varias legislaturas, se enfrenta ahora a una nueva propuesta renovadora que ha generado inquietud entre sus miembros. Algunos de estos candidatos han estado en la Junta durante casi 25 años, lo que plantea interrogantes sobre la transparencia y la accesibilidad del proceso electoral.
En redes sociales, las tensiones han aumentado, y la candidatura continuista ha cuestionado la legitimidad de la nueva opción, utilizando un discurso que recuerda a las descripciones de Ledesma sobre la delincuencia menor. Por otro lado, la decana de la Facultad de Veterinaria de la UCM ha decidido apoyar la candidatura continuista, lo que genera preocupaciones sobre la imparcialidad de una institución que debería ser neutral en este tipo de procesos.
La situación se complica con la participación de miembros de otras asociaciones y grupos de inversión, quienes pueden utilizar su influencia para favorecer sus intereses en detrimento del bien común. La falta de garantías para una competencia justa y la transparencia en el acceso a recursos colegiales son preocupaciones legítimas.
Las propuestas electorales de la candidatura continuista carecen de innovación, mientras que la opción renovadora presenta ideas frescas, aunque su falta de experiencia en el poder podría ser una ventaja.
El futuro del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid está en juego. La suerte está echada.
Fdo: Rafael A. Luna Murillo, veterinario 140994
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía