Los parásitos que han sido hallados más comúnmente son nematodos (60 %), seguidos de protozoos (33,3 %) y cestodos (6,7 %)

Los parásitos que han sido hallados más comúnmente son nematodos (60 %), seguidos de protozoos (33,3 %) y cestodos (6,7 %). Toxocara spp. y Giardia duodenalis, especies con alto potencial zoonósico, son las más prevalentes.

Los parásitos que han sido hallados más comúnmente son nematodos (60 %), seguidos de protozoos (33,3 %) y cestodos (6,7 %). Toxocara spp. y Giardia duodenalis, especies con alto potencial zoonósico, son las más prevalentes.

 

Un estudio reciente, patrocinado por Boehringer Ingelheim, demuestra el alto número de parques públicos de nuestro entorno contaminado por formas parasitarias zoonósicas de mascotas.

Este interesante estudio (Lorenzo-Rebenaque et al., 2023)1, realizado en la provincia de Málaga durante el año 2020, analizando muestras de suelos y heces de parques infantiles, demuestra que casi un 37 % de los parques analizados (120 en total) son positivos a al menos una especie parasitaria zoonósica, corroborando lo encontrado en otros estudios previos realizados en España, los cuales también muestran una alta prevalencia de parásitos en parques públicos.
Los parásitos que han sido hallados más comúnmente son nematodos (60 %), seguidos de protozoos (33,3 %) y cestodos (6,7 %). Toxocara spp. y Giardia duodenalis, especies con alto potencial zoonósico, son las más prevalentes. Toxocara spp. se ha detectado en el 35 % de las muestras positivas y en el 17±3,5 % de las muestras del total de parques. Otras especies detectadas son Uncinaria stenocephala, Ancylostoma caninum y Dipylidium caninun. Además, 34,1 % de los parques estaban contaminados por múltiples parásitos. Estos resultados ensalzan la importancia de los helmintos intestinales en el paradigma One
Health. Según los autores del estudio, debido al estrecho contacto entre mascotas y humanos en parques públicos, la alta presencia de formas parasitarias zoonósicas hallada indica la necesidad de adoptar medidas de prevención y control apropiadas para evitar el incremento de riesgo zoonósico potencial.

 

Descargar el trabajo completo aquí 

Los parásitos que han sido hallados más comúnmente son nematodos (60 %), seguidos de protozoos (33,3 %) y cestodos (6,7 %). Toxocara spp. y Giardia duodenalis, especies con alto potencial zoonósico, son las más prevalentes.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía