Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes
Los seres humanos influyeron en el tamaño de animales domésticos y salvajes
Una investigación de más de 200 000 restos arqueológicos muestra que hasta la Edad Media la envergadura de la fauna salvaje y domesticada evolucionaba de manera similar. Sin embargo, a través de la caza y la doma, acabaron provocando una disminución en el tamaño de las especies salvajes y un aumento en las domésticas.
Un estudio de la Universidad de Montpellier (Francia) revela que los seres humanos han influido en la evolución del tamaño corporal de los animales. Según los resultados, publicados en la revista PNAS, los animales salvajes y domésticos aumentaron su envergadura de manera similar hasta que aumentó la presión de selección humana en la Edad Media, tanto en forma de caza como a través la domesticación.
Los autores compararon los datos arqueológicos con marcadores ambientales, climáticos y antropogénicos
Los autores compararon los datos arqueológicos con marcadores ambientales, climáticos y antropogénicos para identificar la evolución del tamaño corporal en especies salvajes como el ciervo rojo, el zorro rojo, la liebre común y el conejo, y en especies domésticas, como la oveja, la cabra, la vaca, el cerdo y el pollo.
Diferenciación en la Edad Media
“Nuestros análisis revelaron una sincronía duradera entre especies salvajes y domésticas hasta el último milenio, ambas influenciadas por una interacción de factores ambientales y antropogénicos”, dicen los autores en el artículo.
Las especies salvajes disminuyeron progresivamente de tamaño debido al aumento de la caza y la fragmentación del hábitat
Pero durante la Edad Media y la Era Moderna (1000 a 2000 d. C.), la evolución empezó a diferenciarse por la influencia humana. Las especies salvajes disminuyeron progresivamente de tamaño debido al aumento de la caza y la fragmentación del hábitat, mientras que las especies domesticadas aumentaron de tamaño por la ganadería y la cría selectiva.
“Estos hallazgos subrayan el papel dinámico e interrelacionado de los factores ambientales y antropogénicos en la configuración de la evolución morfológica de los animales”, escriben los autores en el artículo. Y añaden: “los resultados subrayan el creciente impacto de las actividades humanas en las poblaciones silvestres”.
Referencia:
Cyprien Mureau et al. «8,000 years of wild and domestic animal body size data reveal long-term synchrony and recent divergence due to intensified human impact». PNAS(2025).
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía