Malformación vascular en un Bichón Maltés: un caso que reta la veterinaria moderna

Malformación vascular en un Bichón Maltés: un caso que reta la veterinaria modernaMalformación vascular en un Bichón Maltés: un caso que reta la veterinaria moderna

  • Coco, un perro macho de seis meses, fue remitido a AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterinaria tras presentar signos neurológicos
  • Actualmente, Coco continúa con tratamiento médico y acude a revisiones periódicas, coordinadas entre el veterinario remitente y el equipo del hospital, esenciales para comprobar la oclusión de ambos vasos y ajustar o retirar la medicación según su evolución
  • Este caso demuestra no solo la complejidad de diagnosticar y tratar malformaciones vasculares, sino también cómo la colaboración entre distintas especialidades y el uso de técnicas innovadoras pueden cambiar vidas

 Coco, un perro macho de seis meses de raza Bichón Maltés, fue remitido a AniCura Bahía de Málaga Referencia Veterinaria tras presentar signos neurológicos previos que habían sido controlados inicialmente con tratamiento médico. Durante la evaluación prequirúrgica, una ecografía abdominal identificó un shunt extrahepático con desembocadura en la vena ácigos. Sin embargo, la verdadera complejidad del caso se reveló en la cirugía, cuando se descubrió una segunda rama que drenaba hacia la vena cava caudal.

“La presencia de dos vasos anómalos lo convertía en un caso poco común y de gran complejidad, tanto para el diagnóstico como para el tratamiento”, explica el veterinario Fernando Reina, DVM, MSc, PhD, DipECVS, especialista europeo en cirugía de pequeños animales de AniCura Bahía de Málaga. El diagnóstico inicial se basó en la ecografía abdominal, que mostró el primer vaso anómalo, pero fue durante la laparotomía cuando se confirmó la existencia de un segundo. Para ello, se empleó ecografía intraoperatoria combinada con inyección transesplénica de microburbujas, una técnica publicada recientemente, que permitió visualizar en tiempo real la derivación de sangre y localizar el vaso adicional.

El tratamiento consistió en la disección y colocación de anillos ameroides en ambos vasos, con el objetivo de lograr una oclusión progresiva y segura. Además, se realizó una biopsia hepática para evaluar las consecuencias de la malformación y, aprovechando la anestesia, se llevó a cabo la castración debido a la criptorquidia bilateral que presentaba Coco. “La planificación adecuada y el uso de técnicas avanzadas fueron clave para resolver un cuadro tan excepcional”, añade Fernando Reina.

Tras la cirugía, Coco permaneció hospitalizado bajo monitorización intensiva, recibiendo fluidoterapia, analgesia multimodal y controles seriados de glucosa. El alta se otorgó apenas 24 horas después, sin complicaciones. Actualmente, Coco continúa con tratamiento médico y acude a revisiones periódicas, coordinadas entre el veterinario remitente y el equipo del hospital, esenciales para comprobar la oclusión de ambos vasos y ajustar o retirar la medicación según su evolución. Su pronóstico es muy favorable, permitiéndole llevar una vida completamente normal.

La resolución de este caso no habría sido posible sin la colaboración de un equipo multidisciplinario. Participaron Rafael Romero, especialista en ecografía; Álvaro Salmoral, como ayudante quirúrgico; y yo como cirujano principal. También fue fundamental el trabajo del veterinario remitente, que estabilizó a Coco antes de la cirugía, y del equipo de AniCura Alhaurín el Grande, responsables de los cuidados postoperatorios inmediatos. Cuando cada especialista aporta su conocimiento y experiencia, los resultados para los pacientes son extraordinarios”, señala Fernando Reina.

Un caso raro que desafía la medicina veterinaria

Un shunt portosistémico congénito es una conexión anormal entre el sistema portal (que transporta la sangre al hígado) y la circulación general del cuerpo. Esta anomalía provoca que la sangre, cargada de productos metabólicos y toxinas, no pase correctamente por el hígado y, por tanto, no se depure como debería. La mayoría de los casos presentan un solo vaso anómalo, pero existen excepciones, como en el caso de Coco, donde se detectaron dos. La rareza de un doble shunt y la dificultad para diagnosticarlo desde el inicio ponen de relieve la necesidad de contar con equipos muy especializados y tecnología avanzada.

Este caso demuestra no solo la complejidad de diagnosticar y tratar malformaciones vasculares, sino también cómo la colaboración entre distintas especialidades y el uso de técnicas innovadoras pueden cambiar vidas. “Gracias a la combinación de herramientas avanzadas y al trabajo en equipo, hoy podemos ofrecer soluciones que hace pocos años eran impensables en medicina veterinaria”, concluye Fernando Reina.

 

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH

Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero

Noticias animales de compañía

Noticias animales de producción

Trabajos técnicos animales de producción

Trabajos técnicos animales de compañía