Más de 400 particulares y 17 entidades participan en la quinta edición del programa de voluntariado ‘Ayúdale a volar’
Más de 400 particulares y 17 entidades participan en la quinta edición del programa de voluntariado ‘Ayúdale a volar’
La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural y Medio Ambiente, Noemí Manzanos, junto con el director general de Medio Natural y Paisaje, Ignacio Sáenz de Urturi, ha presentado esta semana la quinta edición del programa de voluntariado ‘Ayúdale a volar’.
Una iniciativa que fomenta la participación ciudadana en el cuidado de crías de aves huérfanas que han caído del nido y que son acogidas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera.
En la actualidad, en el programa están inscritos más de 400 particulares y 17 entidades sociales. Como en cada campaña, los voluntarios que participan de años anteriores no tienen que volver a inscribirse en el programa, sino que continúan formando parte de la bolsa de voluntarios a los que se puede llamar de mayo a agosto.
En este sentido, Noemí Manzanos ha enumerado que «entre las cuatro ediciones celebradas hasta la fecha, los voluntarios han conseguido dar una segunda oportunidad a 414 animales, de los que 322 (el 80% del total) lograron sobrevivir y ser liberados en el medio natural gracias a sus cuidados».
Asimismo, la consejera ha resaltado «el aumento de las cifras de aves recogidas gracias a la sensibilización de la población», cuyos voluntarios acogen en sus domicilios particulares, centros o residencias a polluelos «durante un tiempo de entre dos y cuatro semanas, los alimentan y cuidan para su vuelta al medio natural».
El programa ‘Ayúdale a volar’ está dirigido a particulares que quieran contribuir al cuidado de las aves de su entorno más cercano, pero también a centros asistenciales, residencias que trabajen con personas mayores, personas con diversidad funcional o colectivos en riesgo de exclusión social.
CAMPAÑA 2024
En la campaña de 2024, que se prolongó de mayo a finales de agosto, acogieron animales huérfanos 45 voluntarios, entre particulares y colectivos, que ayudaron a tener una segunda oportunidad a 78 animales, en su mayoría aves. De ellos, 75, el 96%, lograron recuperarse y fueron devueltos al medio natural, un porcentaje muy alto que anima a seguir adelante en la misma línea con el proyecto.
La mayoría de los animales acogidos fueron crías de aves silvestres que no son especies amenazadas, rapaces, ni aves de gran tamaño, tratándose especialmente de vencejos, aviones y urracas, por este orden.
UN VOLUNTARIADO CON VALORES, CONVIVENCIA E INCLUSIVO
Pero además de sensibilizar a la sociedad en la protección de la biodiversidad, ‘Ayúdale a Volar’ es una propuesta voluntariado que forma en valores, en convivencia e inclusivo, sin barreras, con notables beneficios terapéuticos para determinados colectivos, como residencias de mayores o entidades que trabajan con personas con diversidad funcional, o con población en riesgo de exclusión social.
La tarea de los voluntarios consiste básicamente en alimentar a las aves entre 5 y 7 veces al día -cada 2 o 3 horas- el tiempo necesario hasta que el polluelo esté en condiciones para ser devuelto al medio natural, entre dos y cuatro semanas, dependiendo de la especie y de su edad. También se encargarán de la limpieza del espacio que ocupe el animal cedido, ya sea caja o transportín.
Antes de la entrega, todos los animales son supervisados por el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera, que registrará la fecha y causa de su ingreso y certificará el correcto estado sanitario de la cría.
Los participantes deben recordar en todo momento que se trata de animales silvestres, no de mascotas, y que si los tocamos o acariciamos podemos poner en peligro su adaptación a la vida en el medio natural, que es el fin último del programa.
Del mismo modo, también deben entender que, en ocasiones, a pesar de los cuidados, hay un porcentaje de crías que no sobreviven.
MATERIAL, INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO
Los voluntarios reciben, junto con el ave/s que van a acoger, un documento oficial que les autoriza para la tenencia temporal de animales silvestres y se les hace entrega de todo el material necesario: caja/transportín, alimento, vitaminas, utensilios… así como información detallada para la alimentación y cuidado, tanto de las crías en general como de la especie en concreto que se vaya a llevar a casa.
Además, mientras dure el acogimiento, el voluntario tendrá a su disposición un número de teléfono del programa en el que el personal del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera podrá resolver cualquier duda que surja durante la crianza y que también podrán utilizar los participantes para informar sobre la evolución del animal.
Conforme vaya avanzando el programa anual se organizarán diversas sueltas colectivas en las que los voluntarios tendrán oportunidad de compartir con otros participantes, y aquellas personas que quieran acudir a disfrutarlo, la emoción de ver cómo comienzan una nueva vida las aves recuperadas gracias a su ayuda.
Para inscribirse en el programa hay que rellenar el formulario que aparece en la página web www.larioja.org/ayudaleavolar. Para cualquier duda o consulta respecto al mismo pueden llamar al teléfono 941291100 Ext. 33316/33317 o escribir un correo electrónico a ayudaleavolar@larioja.org.
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía
