Mediciones de ganglios linfáticos retrofaríngeos mediales caninos
- Facultad de Medicina Veterinaria y Ciencias Biomédicas, Departamento de Ciencias Clínicas de Pequeños Animales, Universidad de Texas A&M, College Station, TX, Estados Unidos
Introducción: El objetivo de este estudio es estimar los valores de referencia para los ganglios linfáticos retrofaríngeos mediales (MRLN) medidos en estudios de resonancia magnética de alto campo (3T) de la cabeza/cerebro canino utilizando imágenes de espín-eco T2 transversal y determinar si los perros con enfermedad cerebral estructural exhiben ganglios linfáticos retrofaríngeos mediales que son más grandes de lo esperado a partir de los valores de referencia estimados.
Métodos: La población de estudio comprende 142 LMRN de 71 perros sin evidencia de enfermedad cerebral estructural y evaluación normal del LCR y 116 LMRN de 58 perros con enfermedad cerebral estructural confirmada por histopatología como de origen infeccioso o neoplásico, o para representar meningoencefalitis de etiología desconocida.
Resultados: Sobre la base de esta muestra, se espera que los LMLN midan entre 2,9 y 12,4 mm de diámetro transversal máximo de eje corto. Las diferencias de medición entre observadores son de ~1 mm en el 95% de los sujetos muestreados. El tamaño de los ganglios linfáticos se correlaciona con el peso corporal (R = 0,47-0,52) y la edad (R = -0,39–0,47).
Discusión: No se encontraron diferencias entre el tamaño de los ganglios linfáticos de los perros con enfermedad cerebral estructural de cualquier tipo, o en general, en comparación con el de los perros sin enfermedad cerebral estructural.
Trabajo completo aquí
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Diario Digital AXÓN INFORMAVET ONE HEALTH
Date de alta y recibe nuestro 👉🏼 Boletín Digital de Foro Agro Ganadero
Noticias animales de compañía
Noticias animales de producción
Trabajos técnicos animales de producción
Trabajos técnicos animales de compañía